Gran repercusión en el Black Friday de Posadas

El evento ratificó la tendencia del consumidor local a las compras online. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas  informaron que tuvo un muy buen funcionamiento para la venta de electrónica y equipamiento, como así también los hoteles que hicieron descuentos por pernocte tuvieron buena repercusión.

Image description

Aunque con matices distintos a todos los eventos anteriores, el cierre de la décima edición del Black Friday dejó balance positivo para los organizadores, sobre todo teniendo en cuenta el escenario actual de pandemia.

En esos términos, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Sergio Bresiski, destacó la participación y sobre todo “la responsabilidad de comerciantes y sociedad en el respeto de los protocolos biosanitarios para evitar la propagación del COVID-19”.

“La gran impronta de venta online que tuvimos marcó otra de las particularidades de este ‘Black’, con más de 300 comercios adheridos a nuestra plataforma web”, refirió.

En cuanto a lo que mostraron las cifras del evento, en los cinco días que se extendió, el titular de la CCIP describió que “hubo una fuerte interacción virtual con más de 60 mil personas que estuvieron constantemente recorriendo el catálogo web, es un número realmente muy importante”, remarcó.

Bresiski destacó que la actividad potenció el turismo interno y el consumo, pese a ser una semana en la cual se conocieron muchos contagios de coronavirus, ante lo cual mostró preocupación, pero marcó el hecho de que “la gente tiene que entender que el escenario nos obliga a la responsabilidad pero no a cerrar todo”.

De acuerdo al parte de prensa oficial de la CCIP, en la página web habilitada específicamente por la institución para este evento “se encontraban 300 locales ofreciendo sus diferentes promociones, fueron más de 5.000 las visitas diarias durante los 5 días del evento al sitio, aunque la actividad empezó un mes antes, con una buena actividad, llegando a obtener 59.433 personas navegando en el total de los días”.

Además, los hoteles ofrecieron descuentos especiales y lograron obtener un 45% de ocupación de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Turismo de Misiones. Algo muy positivo en una temporada tan difícil como la que está atravesando el sector.

El Black Friday de Posadas dejó cifras importantes en cuanto a la ocupación de alojamientos en la provincia durante el fin de semana con un promedio del 41,2%, con estadías de alrededor de un día y medio.

Según los datos proporcionados por los alojamientos abiertos, y con protocolo activado, cerca de la mitad de las plazas hoteleras habilitadas de la provincia fueron ocupadas por misioneros que decidieron recorrer la provincia.

El caso de Posadas tuvo especial preferencia este fin de semana debido a que tuvo en su carta de ofertas más de 1.140 pernoctaciones y su ya reconocida variedad en gastronomía, informó el área de prensa del Ministerio de Turismo.

En cuanto a las ofertas del turismo interno se pudo identificar a visitantes de distintos puntos de la provincia, entre los que se destacaron Eldorado, Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, San Ignacio, Andresito y Apóstoles. Desde la aplicación Misiones Digital, en tanto, se gestionaron más de 10 mil pasaportes para esta actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)