Gran repercusión en el Black Friday de Posadas

El evento ratificó la tendencia del consumidor local a las compras online. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas  informaron que tuvo un muy buen funcionamiento para la venta de electrónica y equipamiento, como así también los hoteles que hicieron descuentos por pernocte tuvieron buena repercusión.

Image description

Aunque con matices distintos a todos los eventos anteriores, el cierre de la décima edición del Black Friday dejó balance positivo para los organizadores, sobre todo teniendo en cuenta el escenario actual de pandemia.

En esos términos, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Sergio Bresiski, destacó la participación y sobre todo “la responsabilidad de comerciantes y sociedad en el respeto de los protocolos biosanitarios para evitar la propagación del COVID-19”.

“La gran impronta de venta online que tuvimos marcó otra de las particularidades de este ‘Black’, con más de 300 comercios adheridos a nuestra plataforma web”, refirió.

En cuanto a lo que mostraron las cifras del evento, en los cinco días que se extendió, el titular de la CCIP describió que “hubo una fuerte interacción virtual con más de 60 mil personas que estuvieron constantemente recorriendo el catálogo web, es un número realmente muy importante”, remarcó.

Bresiski destacó que la actividad potenció el turismo interno y el consumo, pese a ser una semana en la cual se conocieron muchos contagios de coronavirus, ante lo cual mostró preocupación, pero marcó el hecho de que “la gente tiene que entender que el escenario nos obliga a la responsabilidad pero no a cerrar todo”.

De acuerdo al parte de prensa oficial de la CCIP, en la página web habilitada específicamente por la institución para este evento “se encontraban 300 locales ofreciendo sus diferentes promociones, fueron más de 5.000 las visitas diarias durante los 5 días del evento al sitio, aunque la actividad empezó un mes antes, con una buena actividad, llegando a obtener 59.433 personas navegando en el total de los días”.

Además, los hoteles ofrecieron descuentos especiales y lograron obtener un 45% de ocupación de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Turismo de Misiones. Algo muy positivo en una temporada tan difícil como la que está atravesando el sector.

El Black Friday de Posadas dejó cifras importantes en cuanto a la ocupación de alojamientos en la provincia durante el fin de semana con un promedio del 41,2%, con estadías de alrededor de un día y medio.

Según los datos proporcionados por los alojamientos abiertos, y con protocolo activado, cerca de la mitad de las plazas hoteleras habilitadas de la provincia fueron ocupadas por misioneros que decidieron recorrer la provincia.

El caso de Posadas tuvo especial preferencia este fin de semana debido a que tuvo en su carta de ofertas más de 1.140 pernoctaciones y su ya reconocida variedad en gastronomía, informó el área de prensa del Ministerio de Turismo.

En cuanto a las ofertas del turismo interno se pudo identificar a visitantes de distintos puntos de la provincia, entre los que se destacaron Eldorado, Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, San Ignacio, Andresito y Apóstoles. Desde la aplicación Misiones Digital, en tanto, se gestionaron más de 10 mil pasaportes para esta actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.