¡Gran arranque! 13 huertas comunitarias ya empiezan a producir y generar autoabastecimiento

El municipio de Resistencia puso en marcha un total de 13 huertas comunitarias las que forman parte de un programa especial de desarrollo hortícola y de promoción del autoempleo. Se trata de terrenos de 50 metros por 50 (2.500 metros cuadrados) que forman parte del programa Huertas Comunitarias que impulsa el municipio.

Image description
Image description

¿Cuál es el aporte de la Municipalidad? Capacitación, Asistencia Técnica y Kits de Herramientas.

¿Para Quiénes? Grupos de vecinos, comisiones vecinales, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

¿Para Qué?

- Incentivar proyectos solidarios y promover colectivamente los alimentos saludables.

- Aumentar la productividad de nuestro periurbano

- Quebrar el mito de las grandes superficies para cultivar, y sumar más personas que se involucren con nuestra tierra, inclusive en espacios pequeños y urbanos.

- Reducir los costos de Alimentación.

- Incentivar emprendedores responsables.

"La idea es que quienes accedan a las huertas puedan lograr un excedente para comercializar el producto y lograr que la huerta sea autosustentables”, aseguró la subsecretaria de Innovación y Desarrollo Local, Ana Clara Butticé.

“Esto también forma parte del objetivo de ampliar la superficie del terreno donde tienen instaladas las huertas; estos grupos se convertirían así en productores del periurbano de Resistencia”, sostuvo Butticé.

El programa es impulsado por la comuna a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, específicamente mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local.

"El gran desafío para nosotros es hacer emerger la verdadera motivación en personas y familias que han vivido en la urbanidad para acercarlos a la ruralidad”, indicó la subsecretaria.

“La economía social hoy basado en la existencia de grupos formalizados nos permite una base muy importante para continuar el proceso y elegir el camino de la reconversión productiva y la asistencia a agentes de cambio de la sociedad", finalizó Butticé.

Más acciones a distintos sectores productivos

El intendente Jorge Capitanich también encabezó esta semana una visita a productores de Resistencia a quienes entregó herramientas, ropa de trabajo y artículos de seguridad laboral, en el marco del fortalecimiento a distintos sectores productivos.

Los productores agradecieron el aporte del municipio y mencionaron la importancia de la existencia del Registro Provincial de Ladrilleros, impulsado y creado en 2008 por Capitanich en su primer mandato como gobernador.

La puesta en marcha de ese padrón permitió la regularización de más de 1.600 trabajadores del sector, quienes cuentan, por ejemplo, con acceso al monotributo social y beneficios similares.

“Sabemos que los ladrilleros no atraviesan el mejor momento; la caída muy fuerte en la obra pública y la construcción en general, causó una merma en la actividad, que se resintió desde 2016”, aseguró el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti.

De la recorrida participaron también los subsecretarios Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil) y Ana Clara Butticé (Desarrollo Local); y el concejal Juan Manuel Chapo.

“Es importante poder acercar asistencia, ya sea en lo que respecta a herramientas como también a ropa de trabajo y elementos para que los trabajadores puedan desempeñarse bajo un mejor resguardo”, destacó Bolatti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.