Estrategias para el crecimiento sostenible de la industria yerbatera (con enfoque empresarial y exportador)

El gobierno de Misiones anunció una reunión clave con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de diseñar estrategias centradas en el fortalecimiento de la industria yerbatera, especialmente en lo que respecta a la producción y exportación de yerba mate. 

Image description

Durante el encuentro, se discutieron varias iniciativas para optimizar la infraestructura destinada a la producción de yerba mate. Esto no solo busca consolidar la posición de la industria en los mercados actuales, sino también abrir nuevas puertas en el comercio internacional. Los funcionarios también analizaron soluciones estratégicas para enfrentar los desafíos derivados del contexto económico global, con el objetivo de asegurar un crecimiento sostenido del sector yerbatero.

El gobernador misionero destacó la importancia de la yerba mate como un recurso fundamental para la economía provincial. Subrayó la necesidad de buscar enfoques innovadores para aumentar la competitividad de la industria en un entorno global de libre comercio. En este sentido, señaló: "Nuestro objetivo es expandirnos hacia nuevos mercados y fortalecer los existentes, buscando soluciones que nos permitan destacar en este escenario de competencia internacional."

Además, Passalacqua anunció que, en los próximos meses, una delegación del CFI visitará la provincia para continuar con la implementación de proyectos estratégicos que beneficien a la industria yerbatera, promoviendo un desarrollo a largo plazo y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.