En Posadas se multiplicó la oferta de alquileres temporales

Alquilar se volvió una verdadera odisea en prácticamente todas las grandes urbes del país y la capital de Misiones no es la excepción a la regla. Hoy, conseguir un departamento en la ciudad es una verdadera quimera debido a la falta de oferta y gran demanda existente.

Image description

Sin embargo, existe un fenómeno poco advertido hasta el momento. Logró pasar desapercibido todo este tiempo, mientras crecía en silencio e impactaba directamente en el mercado tradicional. Se trata de los denominados “Alquileres temporarios”, con sus contratos por días y tarifas dolarizadas.


Si bien es una tendencia mundial, hoy muchos inversores en Argentina apuestan a esa modalidad para esquivar la tan criticada ley 27.551. Las operaciones se realizan mayormente en aplicaciones como Airbnb, sin una norma que las regule.

En diálogo con Primera Edición, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM) Pablo Daviña marcó que hoy las condiciones del país hacen que sea más atractivo volcarse hacia los alquileres temporarios.

“La rentabilidad es del 6 o 7%, mientras que en el mercado convencional es del 2 o 3%”, puntualizó.

En ese sentido, mencionó que las plataformas como Airbnb están autorreguladas por la experiencia del usuario. “No hay un Gobierno determinando las reglas porque es el propio inquilino el que lo hace, a través de su valoración en la aplicación”, señaló.

Luego, precisó que entre los puntos en contra que tiene este sistema es que requiere de una gran inversión inicial, ya que los departamentos están amueblados. Además, no está asegurada la operación en el mediano y corto plazo, como sucede con los alquileres tradicionales y sus contratos de tres años.

Los alquileres temporarios están pensados para diferentes perfiles de ciudadanos, entre ellos, turistas, estudiantes, “nómadas digitales”, personas que necesitan un tratamiento de salud, u otras situaciones.

Consultada por este tema, la Presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), María Bower, reveló que los propietarios están retirando su inmueble del mercado tradicional y migran hacia este sistema.

Lo atribuyó, en primer lugar, al desarrollo turístico de Posadas pos pandemia.

“Hoy los turistas llegan a la ciudad y se quedan a pernoctar entre dos o tres noches. A razón de esto ha crecido el interés en convertir algunas viviendas o departamentos que estaban en el sistema convencional y convertirlos en alquileres temporarios para los visitantes”, afirmó.

De acuerdo a Bower, el mercado de alquileres temporarios “creció exponencialmente” y lo seguirá haciendo. “En esta última semana la mayoría de las consultas han sido por productos para adquirirlo y ponerlo como alquileres temporarios. Y la mayoría habló de la plataforma Airbnb. Hay un nicho muy grande para crecer y apostar”, declaró.

Un sector que se ve directamente perjudicado ante el boom de los alquileres temporarios es el de los hoteleros, quienes ven cómo sus clientes tradicionales, ahora optan por las aplicaciones para sus reservas.

Al respecto, el ahora vicepresidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares Restaurantes y Afines (AMBRHA) Gustavo Alvarenga señaló que las plataformas como Airbnb llegaron para quedarse y repercute directamente en el futuro de los hoteles y similares.

Si bien aclaró que “no quieren que desaparezcan”, pidió que se empiecen a formalizar los alquileres temporarios, para “poder competir en igualdad de condiciones”. Indicó que debería ser a través de una ley nacional, aunque “podrían iniciarse con una ordenanza municipal o provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.