En Posadas se multiplicó la oferta de alquileres temporales

Alquilar se volvió una verdadera odisea en prácticamente todas las grandes urbes del país y la capital de Misiones no es la excepción a la regla. Hoy, conseguir un departamento en la ciudad es una verdadera quimera debido a la falta de oferta y gran demanda existente.

Image description

Sin embargo, existe un fenómeno poco advertido hasta el momento. Logró pasar desapercibido todo este tiempo, mientras crecía en silencio e impactaba directamente en el mercado tradicional. Se trata de los denominados “Alquileres temporarios”, con sus contratos por días y tarifas dolarizadas.


Si bien es una tendencia mundial, hoy muchos inversores en Argentina apuestan a esa modalidad para esquivar la tan criticada ley 27.551. Las operaciones se realizan mayormente en aplicaciones como Airbnb, sin una norma que las regule.

En diálogo con Primera Edición, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM) Pablo Daviña marcó que hoy las condiciones del país hacen que sea más atractivo volcarse hacia los alquileres temporarios.

“La rentabilidad es del 6 o 7%, mientras que en el mercado convencional es del 2 o 3%”, puntualizó.

En ese sentido, mencionó que las plataformas como Airbnb están autorreguladas por la experiencia del usuario. “No hay un Gobierno determinando las reglas porque es el propio inquilino el que lo hace, a través de su valoración en la aplicación”, señaló.

Luego, precisó que entre los puntos en contra que tiene este sistema es que requiere de una gran inversión inicial, ya que los departamentos están amueblados. Además, no está asegurada la operación en el mediano y corto plazo, como sucede con los alquileres tradicionales y sus contratos de tres años.

Los alquileres temporarios están pensados para diferentes perfiles de ciudadanos, entre ellos, turistas, estudiantes, “nómadas digitales”, personas que necesitan un tratamiento de salud, u otras situaciones.

Consultada por este tema, la Presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), María Bower, reveló que los propietarios están retirando su inmueble del mercado tradicional y migran hacia este sistema.

Lo atribuyó, en primer lugar, al desarrollo turístico de Posadas pos pandemia.

“Hoy los turistas llegan a la ciudad y se quedan a pernoctar entre dos o tres noches. A razón de esto ha crecido el interés en convertir algunas viviendas o departamentos que estaban en el sistema convencional y convertirlos en alquileres temporarios para los visitantes”, afirmó.

De acuerdo a Bower, el mercado de alquileres temporarios “creció exponencialmente” y lo seguirá haciendo. “En esta última semana la mayoría de las consultas han sido por productos para adquirirlo y ponerlo como alquileres temporarios. Y la mayoría habló de la plataforma Airbnb. Hay un nicho muy grande para crecer y apostar”, declaró.

Un sector que se ve directamente perjudicado ante el boom de los alquileres temporarios es el de los hoteleros, quienes ven cómo sus clientes tradicionales, ahora optan por las aplicaciones para sus reservas.

Al respecto, el ahora vicepresidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares Restaurantes y Afines (AMBRHA) Gustavo Alvarenga señaló que las plataformas como Airbnb llegaron para quedarse y repercute directamente en el futuro de los hoteles y similares.

Si bien aclaró que “no quieren que desaparezcan”, pidió que se empiecen a formalizar los alquileres temporarios, para “poder competir en igualdad de condiciones”. Indicó que debería ser a través de una ley nacional, aunque “podrían iniciarse con una ordenanza municipal o provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)