El NBCH se suma al Protocolo de Finanzas Sostenibles (ya son 39 los bancos adheridos)

El Nuevo Banco del Chaco firmó con el BID, la adhesión al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina. El acuerdo promueve que las entidades adheridas incorporen políticas y estándares relacionados con criterios ambientales, sociales y económicos para encaminarse hacia un desarrollo sostenible.

Image description

El Nuevo Banco del Chaco, con esta adhesión, busca promover una agenda social y ambiental con sentido económico.  El acuerdo rubricado por el presidente del NBCH, Germán Dahlgren y el jefe financiero del BID, Diego Flaiban establece la adhesión del NBCH al  Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, una iniciativa voluntaria que busca construir una estrategia de sostenibilidad con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán, explicó que este protocolo fue establecido en 2019 y actualmente cuenta con la participación de 39 bancos en Argentina. “Para nosotros es un honor que el Nuevo Banco del Chaco haya firmado la adhesión al  protocolo, integrándose así a esta iniciativa de los bancos argentinos que busca promover una agenda social, ambiental y económica”, dijo el funcionario del BID. En este punto consideró que esta iniciativa forma parte de una agenda estratégica , que implica el apoyo del  BID Invest para abordar una extensa variedad de temas cruciales vinculados, 

El presidente del Nuevo Banco del Chaco, German Dahlgren destacó que mediante la adhesión  al Protocolo de Finanzas Sostenibles, se busca aprovechar las herramientas que este protocolo ofrece para avanzar en la preservación del medio ambiente, la educación financiera y la inclusión financiera, áreas en las que el banco ya venía trabajando. “Esta adhesión consolida y evidencia nuestro compromiso en dichas áreas, y nos permitirá acceder a asistencia crediticia de entidades como el BID para financiar proyectos verdes”, dijo Dhalgren..

En este contexto aseguró que esta iniciativa permitirá no solo acceder a financiamiento y asistencia para llevar adelante proyectos  verdes, como ser  la instalación de paneles solares y otras iniciativas relacionadas con la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono. “Estamos muy satisfechos de poder sumarnos a este tipo de acuerdos”dijo el titular del NBCH.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán agregó que desde el BID se está poniendo énfasis en dos temas claves : la inclusión financiera y la agenda verde. En el caso del Banco del Chaco, su ADN es justamente promover la inclusión financiera, enfocándose en las mipymes y las poblaciones que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero.

“Esta es una agenda prioritaria en la que estamos trabajando a través del Protocolo. Creemos que bancos como el Banco del Chaco ya han avanzado históricamente en esta dirección. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en ciertos ámbitos, como la inclusión de mujeres, la diversidad y el apoyo a micro  y pequeñas empresas”, señaló Flaiban.

Por otro lado, agregó,  la agenda verde es fundamental. “Buscamos financiar operaciones que tengan un impacto ambiental positivo, abordando temas como la deforestación. Esto implica incorporar el análisis del riesgo climático en las operaciones que se financian y priorizar aquellos proyectos que tengan una huella ambiental menor”, dijo el referente del BID, para puntualizar  que la intención es  medir y priorizar el beneficio ambiental de las actividades financiadas a través de los bancos.

El Protocolo ha sido un instrumento fundamental en la promoción de prácticas financieras que integran consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza.  La iniciativa fue impulsada por BID Invest y Fundación Vida Silvestre Argentina y cuenta con el apoyo de ABAPPRA, ABA (Asociación de Bancos de la Argentina) y Adeba (Asociación de Bancos Argentinos), como testigos de honor.

Los signatarios que participan de la iniciativa se comprometen a trabajar en los cuatro ejes que el Protocolo plantea: el desarrollo de políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; la creación de productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; la incorporación del análisis de riesgos ambientales y sociales al análisis de riesgo de crédito tradicional y la promoción de una cultura de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.