El Club de Emprendedores de Santa Fe comenzaría a funcionar en abril

Es un espacio que estará destinado a aquellos que quieran crear una empresa, como así también a los que deseen darle un impulso a través de su desarrollo y crecimiento.

Image description

Pasaron cuatro meses desde que la ciudad recibió el aporte del Ministerio de la Producción de la Nación para remodelar el edificio del ex Liceo Municipal, el que funcionará como lugar de articulación para emprendedores, Pymes, incubadoras o aceleradoras de empresas y universidades de la región.

El intendente recorrió las obras que se llevan a cabo en el edificio de 25 de Mayo y Cortada Falucho, y estimó que para el mes de abril comenzaría a funcionar allí el proyecto. El objetivo de Santa Fe Activa, es que acompañe el nacimiento de emprendimientos a través del asesoramiento y la formación, impulsar aquellos proyectos en marcha que requieran de asistencia para pasar a una escala mayor, e incluso apuntalar y abrir oportunidades para que los de mayor solidez lleguen a los mercados nacionales e internacionales.

“Aquí se está construyendo la Santa Fe del futuro. Es un espacio de coworking (trabajo en conjunto) que estamos poniendo en condiciones con fondos nacionales, para el fomento de acciones económicas a la hora de crear y desarrollar proyectos”, anunció el intendente.

En cuanto al lugar y sus instalaciones, el mandatario local recordó que es un espacio destinado a propiciar el encuentro, la capacitación y el trabajo en conjunto entre emprendedores locales y de la región.

“Además, se está desarrollando un Cluster de Tecnología, de información y comunicación, integrado por un grupo de jóvenes que ya están trabajando en esta nueva economía”, agregó.

Tecnología aplicada al conocimiento

La ciudad cuenta con diferentes iniciativas vinculadas a los emprendedores, desde las universidades, especialmente la Universidad Nacional del Litoral. Algunos programas como este Club de Emprendedores, que tiene financiamiento nacional, están los sectores como el Cluster Tics, y otras iniciativas.

Pablo García es el presidente de Cluster Tic, un equipo de jóvenes emprendedores que construyen a partir de la interrelación de las necesidades de empresas, negocios y mercados y de la comunidad TIC.

Así desarrollan y fortalecen su crecimiento rentable y sostenible en mercados globales, generando mayor productividad y competitividad para su equipo y la región. “Quisimos aportar nuestras experiencias para acompañar a los nuevos emprendedores en todo lo que son los negocios de base tecnológica. Estamos muy entusiasmados trabajando en el tema”, dijo García.

El Club de Emprendedores a través del proyecto Santa Fe Activa integra especialistas en tecnologías de la información, diseño y artistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).