El acuerdo entre Argentina y los acreedores externos, configura un escenario promisorio para el país y las provincias

El presidente de Nuevo Chaco Bursátil S.A, Sebastián Aguilera valoró el acuerdo entre la Argentina y los acreedores externos privados en el marco de la renegociación de parte de la gran deuda tomada por el país en los últimos años.

Image description

"Claramente, la situación extraordinaria generada por la pandemia obliga salir a rediscutir nuevas relaciones de flujos con los eventuales acreedores: que el Gobierno haya resuelto esta instancia minimiza el escenario de incertidumbre que reinaba", sostuvo. Nuevo Chaco Bursátil se autodefine como el nexo directo de la provincia del Chaco y la región con el Mercado de Capitales, formando parte de Bolsas y Mercados Argentinos. La empresa es la principal colocadora de Letras del Tesoro Chaqueño que, por estos días, tiene una presencia importante en el Mercado de Capitales desde hace ocho años. 


Aguilera entendió que "haber podido despejar las dudas sobre la cuestión de los acreedores externos, que era la más importante sobre deuda pública y privada que tenía el país es lo más auspicioso" por lo que llamó a "valorar el acuerdo". "Se resolvió la situación con los fondos de inversión que más peso tienen en el escenario financiero global", subrayó.  

El exdirector de Nuevo Banco del Chaco SA recordó que cuando se habla de deuda soberana a nivel nacional, "nos referimos a estructuras contractuales claramente definidos: la del primer proceso de reestructuración, del 2005-2010; y luego series de títulos públicos emitidos 2016-2019, lo que supone una alta heterogeneidad en la composición de los acreedores y tenedores de deudas". 

La aparición de la pandemia trajo al escenario económico mundial un actor que no estaba contemplado en los libretos y generó una profunda recesión que además demandó que el Estado tenga que hacerse cargo de cuestiones que no tenía previstas. "Lógicamente, la única forma más o menos responsable de enfrentar una crisis que genera pérdidas de vidas humanas y tensiones muy fuertes en el esquema sanitario del país es resolver antes que nada las necesidades básicas de la población", reflexionó. 

En ese línea, el titular de Chaco Bursátil marcó que "cuando se discute del escenario macro uno no puede soslayar la situación que provocó la pandemia e impactaron en la estructura de gastos corrientes del Estado que sólo se explican por la aparición de la COVID-19". "Hasta que esta cuestión sanitaria no esté resuelta, va a ser bastante complicado tener un escenario fiscal o económico más claro", estimó. 

El acuerdo nacional configura además un escenario distinto para las administraciones provinciales que deben afrontar compromisos contraídas en el exterior, con buena parte de esos montos en dólares. 

El Chaco no está exento. De hecho, en 2016, el gobierno encabezado en ese entonces por Domingo Peppo debió recurrir el endeudamiento para afrontar demandas judiciales y de distinta índole, cuyos vencimientos comienzan en breve. "La pretensión de la Provincia es abrir un proceso de negociación, recordando que cuando se habla de reestructuración de deuda esto tiene que ver no sólo con la posibilidad de diferir plazos, sino también con la necesidad de disminuir la tasa de interés: en esta dirección irá la búsqueda del acuerdo", explicó el titular de Chaco Bursátil

Aguilera aclaró no obstante que, en el caso particular de la provincia, los vencimientos de capital concurren a partir del año 2022, con tres años de vencimiento, y la deuda tiene una tasa cercana al 10%, con lo cual, la idea es "asociar nuestra propuesta a la del Gobierno Nacional". El monto total del bono emitido en moneda extranjera por 250.000.000 de dólares, que devenga intereses anuales por 9,3725% y tiene prevista amortizaciones de capital, a partir del año 2022, por US$ 85.000.000.


"La Provincia hasta ahora pagó los vencimientos de cupones (intereses) en tiempo y formar a partir de febrero de este año, y ahora va a buscar un proceso de apertura de diálogo amigable con los tenedores", explicó. En esa línea, Aguilera destacó que "la Provincia, claramente, tiene la voluntad de pagar, lo que ocurre es que la deuda tiene que resultar sostenible y esto se logra con acuerdos como los que logró la Nación". "Hoy están dadas las condiciones óptimas como para iniciar un proceso de diálogo con los acreedores, que va a demandar un tiempo, pero tenemos antecedentes favorables", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.