Conocé a Meraki, los cepillos de dientes 97% biodegradables (duran tanto como los otros)

(Por Dana Leiva / RdF) Son fabricados con madera de bambú. Tienen la misma vida útil que un cepillo convencional, pero son amigables con el medio ambiente. ¿Te animas al cambio?

Image description

El plástico pasó a ser un material prácticamente ineludible en la vida cotidiana, tanto por su versatilidad como por su infinidad de usos. Tan naturalizado está que poco reflexionamos sobre la degradación y sobre cómo afecta al medio ambiente.

Sin embargo, un grupo de personas pensó en un pequeño cambio para hacer un gran aporte. Bajo el nombre Meraki, comenzaron a comercializar un cepillo de dientes fabricado con madera de bambú, 97% biodegradable y cuya vida útil y precio es igual a los cepillos convencionales.

“Todo empezó en un viaje. En medio de un paisaje paradisíaco miré a mi alrededor y me di cuenta la cantidad de plástico que había en el lugar. Pensé en darle un giro al material de los cepillos de dientes porque la limpieza bucal es un hábito, y con pequeños cambios, aportamos al medio ambiente”, comenta Francisco Mirabella, director de Meraki y licenciado en Ciencias Ambientales.

El cepillo está fabricado con madera de bambú y sus cerdas son iguales a cualquier otro, “para otorgar la misma calidad de lavado y vida útil”. Al igual que los que conseguimos en el supermercado, vienen de cerdas suaves, medianas o duras y también ofrecen un modelo para niños, con el objetivo de que, desde temprana edad, los más chicos se comprometan a aportar un cambio sustentable. El precio sugerido para la venta al público es de $ 95. En este sentido, el director de Meraki resalta: “Queremos que el cepillo sea accesible en el mercado, porque la idea es educar a todos los consumidores y no sólo a un grupo”.

Actualmente, el producto se vende en más de 500 puntos de venta en todo el país, incluyendo Uruguay, y a través del ecommerce, vía su página oficial. 

Si bien el producto fuerte de la marca son los cepillos de dientes, los responsables de Meraki apuestan al crecimiento y a la diversificación. “Nuestro objetivo es crear una gama de objetos que sean sustentables. Actualmente estamos en la etapa de desarrollo avanzado para comercializar peines, cepillos de baño, para limpieza de uñas, entre otros productos”, detalla Mirabella y adelanta: “Creemos que podrán salir al mercado a mitad de año”.  

Los números

Con casi dos años de vida, Meraki gozó del crecimiento ininterrumpido. En 2017, fueron 50.000 las unidades vendidas, mientras que, en 2018, se registró una venta de 80.000 cepillos de dientes, incluida Argentina y Uruguay.

La facturación fue, lógicamente, proporcional al aumento de las ventas. Merakifacturó $ 2 millones durante su primer año, mientras que proyectan cerrar el balance 2018 con una facturación de $ 2,7 millones.

El compromiso de los responsables de la marca con el medio ambiente se traduce además en las ganancias. En este sentido, pactaron donar el 1% de los ingresos a una ONG que se vincula con proyectos sustentables. “La ONG internacional se llama One Percent For The Planet (1% por el planeta). Tiene que ver con una nueva forma de concebir la filosofía empresarial. Las compañías donan el 1% de lo recaudado a la ONG, quien destina los fondos a fines ecológicos, sustentables, sociales y ambientales de todo el mundo”, concluye Mirabella.   

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.