Con 12.000 toneladas de soja, el Puerto de Barranqueras retomó los embarques

Luego de estar paralizado casi un año por las bajantes del río, el puerto recupera la actividad constituyéndose como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala visitaron este lunes el puerto de Barranqueras, donde la Compañía de Logística del Norte S.A. (COLONO) retomó los embarques tras haber estado paralizados desde mayo de 2020 debido a la bajante del río.

Un convoy de diez barcazas, con destino a San Lorenzo y puerto San Martín, Santa Fe, inició su embarcación este mediodía, transportando 12.000 toneladas de soja, lo que representa aproximadamente 400 camiones.


Vale recordar que COLONO reinició sus operaciones de acopio en el puerto hace un año, retomando la agenda comercial luego que se otorgara a la empresa UABL la operación durante 15 meses. Con la reactivación del Centro de Acopio y Embarque, Barranqueras se constituye como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

“Que se pueda embarcar constituye una realidad muy buena, ya que nos permitirá tener una logística integrada, estructurada y federal. Queremos hacer valer la hidrovía Paraná - Paraguay, y para eso es necesario jerarquizar los puertos fluviales con un efecto redistributivo para el desarrollo de las economías regionales. El embarque de hoy es un primer paso”, dijo Capitanich.

“Las condiciones de operatividad del riacho Barranqueras no eran buenas, había muchas dificultades para navegarlo”, recordó el gobernador y destacó los trabajos de dragado, señalización y balizamiento que realizó la empresa Jan De Nul para que se pueda activar el embarque.

De esta manera y a partir del reconocimiento que la actual gestión de Gobierno le otorgó, COLONO recupera capacidad autónoma y soberana, generando progresivamente los ingresos necesarios para un plan de inversión que permitirá dotar de infraestructura al puerto.

“Se necesita mucha inversión, calculamos unos US$ 7 millones que claramente no se pueden generar de un día para el otro pero qué importante es tener esta infraestructura y esta logística en condiciones de operatividad”, manifestó el gobernador.

En la oportunidad, lo acompañó la presidenta de COLONO María Lidia Cáceres, quien aseguró que “la gestión durante el 2020 ha sido exitosa”. “A excepción de los factores que están fuera de nuestro control, se recuperaron los clientes, se alcanzó a ocupar a pleno los silos, y si no se pudo lograr una rotación de la capacidad fue debido a la bajante extraordinaria que sufrimos”, contó.

“Por la bajante una parte de los granos han salido y están saliendo en camión, pero todavía mantenemos un stock importante, y ahora que el río subió a niveles que permite el embarque, el equipo ha coordinado la logística fluvial para su salida por esta vía, que es más económica y conveniente”, explicó Cáceres.


En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la directiva señaló que “las lluvias de mediados de enero llegaron a tiempo para que la soja se desarrolle bien y para que el maíz pueda sembrarse sin inconvenientes”. “Si bien falta bastante, estamos con muy buena expectativa desde el punto de vista productivo. Por otro lado el nivel del río se ha recuperado a más de 3 metros y este factor, sumado a las tareas de dragado que está realizando la empresa Jan De Nul, nos posiciona de una muy buena manera para poder dar servicios a la producción chaqueña”, resaltó.

Junto a ella estuvieron parte de su directorio: Fernando Guzmán (vicepresidente), Viviana Viña Simoncini (directora) y Juan Camarasa (gerente operativo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.