Con 12.000 toneladas de soja, el Puerto de Barranqueras retomó los embarques

Luego de estar paralizado casi un año por las bajantes del río, el puerto recupera la actividad constituyéndose como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala visitaron este lunes el puerto de Barranqueras, donde la Compañía de Logística del Norte S.A. (COLONO) retomó los embarques tras haber estado paralizados desde mayo de 2020 debido a la bajante del río.

Un convoy de diez barcazas, con destino a San Lorenzo y puerto San Martín, Santa Fe, inició su embarcación este mediodía, transportando 12.000 toneladas de soja, lo que representa aproximadamente 400 camiones.


Vale recordar que COLONO reinició sus operaciones de acopio en el puerto hace un año, retomando la agenda comercial luego que se otorgara a la empresa UABL la operación durante 15 meses. Con la reactivación del Centro de Acopio y Embarque, Barranqueras se constituye como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

“Que se pueda embarcar constituye una realidad muy buena, ya que nos permitirá tener una logística integrada, estructurada y federal. Queremos hacer valer la hidrovía Paraná - Paraguay, y para eso es necesario jerarquizar los puertos fluviales con un efecto redistributivo para el desarrollo de las economías regionales. El embarque de hoy es un primer paso”, dijo Capitanich.

“Las condiciones de operatividad del riacho Barranqueras no eran buenas, había muchas dificultades para navegarlo”, recordó el gobernador y destacó los trabajos de dragado, señalización y balizamiento que realizó la empresa Jan De Nul para que se pueda activar el embarque.

De esta manera y a partir del reconocimiento que la actual gestión de Gobierno le otorgó, COLONO recupera capacidad autónoma y soberana, generando progresivamente los ingresos necesarios para un plan de inversión que permitirá dotar de infraestructura al puerto.

“Se necesita mucha inversión, calculamos unos US$ 7 millones que claramente no se pueden generar de un día para el otro pero qué importante es tener esta infraestructura y esta logística en condiciones de operatividad”, manifestó el gobernador.

En la oportunidad, lo acompañó la presidenta de COLONO María Lidia Cáceres, quien aseguró que “la gestión durante el 2020 ha sido exitosa”. “A excepción de los factores que están fuera de nuestro control, se recuperaron los clientes, se alcanzó a ocupar a pleno los silos, y si no se pudo lograr una rotación de la capacidad fue debido a la bajante extraordinaria que sufrimos”, contó.

“Por la bajante una parte de los granos han salido y están saliendo en camión, pero todavía mantenemos un stock importante, y ahora que el río subió a niveles que permite el embarque, el equipo ha coordinado la logística fluvial para su salida por esta vía, que es más económica y conveniente”, explicó Cáceres.


En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la directiva señaló que “las lluvias de mediados de enero llegaron a tiempo para que la soja se desarrolle bien y para que el maíz pueda sembrarse sin inconvenientes”. “Si bien falta bastante, estamos con muy buena expectativa desde el punto de vista productivo. Por otro lado el nivel del río se ha recuperado a más de 3 metros y este factor, sumado a las tareas de dragado que está realizando la empresa Jan De Nul, nos posiciona de una muy buena manera para poder dar servicios a la producción chaqueña”, resaltó.

Junto a ella estuvieron parte de su directorio: Fernando Guzmán (vicepresidente), Viviana Viña Simoncini (directora) y Juan Camarasa (gerente operativo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.