Café, cultura y negocios: Posadas se suma a la tendencia global de las Coffee Raves

En el marco del Día Internacional del Café, Posadas será sede de su primera Coffee Rave, una experiencia que combina café de especialidad, música en vivo y actividades culturales en un formato diurno. El evento, organizado por Cafetos, forma parte de la Semana del Café, una iniciativa que busca promover el consumo consciente de café, el aprendizaje de sus métodos de preparación y el encuentro social en torno a esta bebida, cada vez más valorizada como producto gourmet y de exportación.

Durante la semana se llevan a cabo distintas actividades, incluyendo catas dirigidas por baristas invitados, talleres, sorteos y dinámicas interactivas. El cierre será el sábado 4 de octubre con la Coffee Rave, donde se ofrecerán cafés filtrados, cócteles con café y bebidas frías, en un ambiente musical a cargo de DJs. La entrada tiene un valor de $ 10.000 e incluye una consumición, apuntando a un público interesado tanto en la cultura del café como en nuevas formas de ocio y socialización.

El evento refleja una tendencia global en ciudades como Buenos Aires, Houston o Washington D.C., donde las Coffee Raves se consolidan como alternativas diurnas a las salidas nocturnas tradicionales. En lugar del alcohol, el café se posiciona como la bebida central en espacios que combinan gastronomía, cultura y entretenimiento. Este formato responde a un nuevo perfil de consumidor urbano, interesado en experiencias sensoriales, productos de calidad y propuestas más saludables.

Además de las catas y el evento principal, Cafetos ofrece durante todo el año cursos de barismo y formación en métodos de preparación como Chemex o cold brew. Estas acciones apuntan a consolidar a Posadas como un punto de referencia regional en el mundo del café de especialidad, con potencial de desarrollo tanto en el plano gastronómico como en el turístico y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.