Yacaré, la billetera virtual misionera que gana terreno como opción de pago entre los comercios provinciales

Yacaré llegó a Misiones e inició un proceso de expansión que día a día suma comercios de la provincia e incrementa la cantidad de usuarios que bajan la aplicación a sus celulares. La billetera virtual Yacaré es un software perteneciente al Banco Voii y regulado por el BCRA, que les permitirá a los misioneros efectuar pagos a comercios y servicios usando únicamente su celular, sin la necesidad de contar con billetes o con tarjetas de débito o de crédito en las manos. También sirve para transferir dinero de manera virtual entre los usuarios.

Image description

Pero una billetera digital no solo facilita y acelera transacciones entre las personas. Se trata también de un auténtico instrumento para la inclusión financiera, porque podrán ser usuarios de Yacaré aquellos que no posean una cuenta bancaria,  y que ahora tienen a su alcance una aplicación que les permitirá almacenar fondos, realizar compras y rastrear su historial de pagos de forma segura, gracias a la implementación de la tecnología NFC (Near-field communication o comunicación de campo cercano) que entabla la comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia para el intercambio de datos entre dispositivos.


La aplicación de tecnología como una respuesta que genere soluciones frente a la pandemia fue el camino que adoptó el Estado misionero desde el mismo momento que decidió lanzar la aplicación “Misiones Digital”, inicialmente destinada a la prevención del coronavirus y cuyo desarrollo comenzará a expandirse a muchas otras áreas y actividades de la provincia.


En ese camino con el objetivo puesto en el servicio que se le brinda al usuario final, las billeteras digitales se complementarán en el futuro cercano con soluciones de inteligencia artificial que las transformarán en verdaderos marketplaces y que harán posible conectarlas con todos los comercios y las entidades financieras, generando un ecosistema seguro en el que los grandes beneficiarios serán los usuarios finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.