¿Ya conoces el nuevo catálogo de prestadores turísticos en Chaco? Acá te explicamos cómo funciona

Conocé Chaco a través de su Catálogo Turístico, donde encontrarás ecoturismo, pesca, eventos culturales, festivales, etc, y podes conectar directamente con prestadores a través del Registro de Prestadores Turísticos.

Image description

En este catálogo, la provincia esta dividida en tres regiones para el turismo:

Litoral Chaqueño, espacio urbano con una vida cultural deportiva y financiera de referencia regional, combinado con un espacio natural respetuoso del medio ambiente y con actividades estructuradas donde se destaca el ecoturismo y la pesca deportiva.

Centro Chaqueño. se entiende como un espacio constituido por una diversidad de productos turísticos de calidad, tales como el turismo rural, turismo científico y educativo, turismo de bienestar, ecoturismo y avistaje de aves, las fiestas populares principalmente los carnavales, la fiesta de los inmigrantes y las artesanías chaqueñas, que transmiten la pasión del pueblo chaqueño.

Impenetrable Chaqueño, un espacio natural de referencia ecoturística internacional respetuosa del medio ambiente y de las culturas originarias, con servicios turísticos de calidad, caracterizándose como un océano verde y misterioso donde la naturaleza se encuentra con las culturas originarias.

Dentro de este catálogo se encuentran distintas actividades que pueden realizarse, como ser aquellas que incluyan destreza o esfuerzo físico asociado a desafíos personales; experiencias naturales o culturales, en ambientes naturales, en tierra, agua o aire, para explorar y vivenciar  los destinos.

También se encuentran detallados los servicios de cafés, bares y confiterías; restaurantes y cantinas; salones de baile y discoteca, algunos de ellos con espectáculos. Hoteles, apart hotel, establecimientos rurales, glampings, campings, quintas, entre otros.

El Catálogo Digital Provincial es un espacio virtual donde viajeros e interesados puedan tomar contacto con toda la oferta turística del Chaco de forma directa. Beneficio exclusivo para prestadores inscriptos en el Registro de Prestadores Turísticos de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.