Con logística renovada y mercados diversificados, Corrientes marca récord en exportaciones 2025

Corrientes experimenta un fuerte impulso en su comercio exterior, con un incremento interanual del 42% en sus exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025. Según datos oficiales, las ventas al exterior pasaron de 67 millones de dólares en 2024 a 95,5 millones en el mismo período de este año, impulsadas por un portafolio de productos cada vez más diversificado.

Image description

Entre los sectores líderes se destacan la forestoindustria, el arroz, los cítricos y sus derivados, y la yerba mate. En conjunto, estos rubros representaron el 89% del total exportado. Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile y China concentraron el 52% de los destinos de exportación de la provincia.

Forestoindustria: Este sector generó exportaciones por USD 35,4 millones, un 41% más que en el mismo período del año anterior. El 71% correspondió a maderas procesadas (aserradas, molduras, pellets) y el 29% a derivados de resina de pino.

Arroz: Mostró un notable incremento del 82%, con ventas por 43,8 millones de dólares, frente a los 24 millones del año anterior. Los principales destinos fueron España, Chile y Puerto Rico.

Frutas cítricas: Las exportaciones crecieron un 105%, destacándose los limones (50%), naranjas (28%) y mandarinas (22%). Los principales mercados fueron Paraguay, Rusia y Brasil.

Jugos cítricos: Registraron una suba del 218%, alcanzando los 1,9 millones de dólares. El jugo concentrado de naranja explicó el 92% del total exportado. Los destinos más relevantes fueron Países Bajos, Italia y Belice.

Yerba mate: Aunque este rubro mostró una baja interanual, se mantuvo dentro del top 5 de productos exportados, con cerca de 4 millones de dólares en ventas. Siria, Chile y Alemania encabezaron los destinos.

El reciente inicio de operaciones del puerto de Ituzaingó y los proyectos de nuevos puertos multimodales en Lavalle y la ciudad de Corrientes refuerzan la capacidad logística para sostener este crecimiento. Estas terminales están diseñadas para responder tanto a cargas a granel (como el arroz) como a contenedores y productos forestales industrializados.

Corrientes se consolida así como una de las provincias con mayor dinamismo exportador del país, apalancada en sectores tradicionales con alta capacidad de transformación e inserción internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El pacú lidera una revolución productiva (acuicultura sostenible y motor del desarrollo rural)

La provincia de Misiones cerró la campaña 2024-2025 con cifras récord en su sector acuícola: se produjeron 984.164 kilos de pescado, con la participación de más de 1.500 productores distribuidos en todo el territorio. El pacú, especie adaptada a las condiciones locales, encabezó la producción, seguido por el dorado, la boga y el sábalo. Todas las especies se crían bajo prácticas sustentables que refuerzan el compromiso con el ambiente y la calidad alimentaria.