Entre los sectores líderes se destacan la forestoindustria, el arroz, los cítricos y sus derivados, y la yerba mate. En conjunto, estos rubros representaron el 89% del total exportado. Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile y China concentraron el 52% de los destinos de exportación de la provincia.
Forestoindustria: Este sector generó exportaciones por USD 35,4 millones, un 41% más que en el mismo período del año anterior. El 71% correspondió a maderas procesadas (aserradas, molduras, pellets) y el 29% a derivados de resina de pino.
Arroz: Mostró un notable incremento del 82%, con ventas por 43,8 millones de dólares, frente a los 24 millones del año anterior. Los principales destinos fueron España, Chile y Puerto Rico.
Frutas cítricas: Las exportaciones crecieron un 105%, destacándose los limones (50%), naranjas (28%) y mandarinas (22%). Los principales mercados fueron Paraguay, Rusia y Brasil.
Jugos cítricos: Registraron una suba del 218%, alcanzando los 1,9 millones de dólares. El jugo concentrado de naranja explicó el 92% del total exportado. Los destinos más relevantes fueron Países Bajos, Italia y Belice.
Yerba mate: Aunque este rubro mostró una baja interanual, se mantuvo dentro del top 5 de productos exportados, con cerca de 4 millones de dólares en ventas. Siria, Chile y Alemania encabezaron los destinos.
El reciente inicio de operaciones del puerto de Ituzaingó y los proyectos de nuevos puertos multimodales en Lavalle y la ciudad de Corrientes refuerzan la capacidad logística para sostener este crecimiento. Estas terminales están diseñadas para responder tanto a cargas a granel (como el arroz) como a contenedores y productos forestales industrializados.
Corrientes se consolida así como una de las provincias con mayor dinamismo exportador del país, apalancada en sectores tradicionales con alta capacidad de transformación e inserción internacional.
Tu opinión enriquece este artículo: