Ventajas y desventajas a la hora buscar financiamiento: ¿qué tener en cuenta?

(Por Bruno Barreto) Ser emprendedor significa un posicionamiento frente a un modo de vida poco usual y quizá más laborioso. Un emprendedor tiene que vivir atento a las oportunidades, diseñar planes largoplacistas, ser paciente -pero voraz-, y por sobre todo tener un plan. El proyecto junto con la forma de ejecución debe conformar una articulación perfecta para lograr el éxito. Creemos desde IN Litoral que una de las partes esenciales de este plan es el factor económico. Ante no contar con un capital para comenzar a trabajar, dos opciones son las más recurridas a la hora de obtener dinero:

Image description

Los planes de financiación del estado  

Adquirir un préstamo bancario

El Estado Provincial presenta a la Incubadora Empresa Joven, que no solo cuenta con financiamiento económico a una tasa menor que la de los bancos, sino con capacitaciones, información y una evaluación del proyecto presentado. El departamento pretende encaminar al emprendedor y reducir el porcentaje de fracaso al mínimo, de manera que ninguna de las partes obtenga un saldo negativo.

¿Cómo funciona?

Los interesados en una primera etapa deben acercarse con el proyecto al lugar físico (Frondizi 174 - 4to piso) de la institución para terminar la viabilización del mismo, donde será aceptado o rechazado. Una vez aceptado el proyecto, las actividades se concentran en:  

  • Contactar al cliente con expertos en la materia, capacitadores, personas relacionadas al rubro pertinente.
  • Crear espacios donde el producto podría ser comercializado, generar una estrategia de marketing para posicionar al producto en el mercado.
  • Y por último, una vez posicionada la empresa, se realiza un seguimiento sobre las fluctua
  • ciones del emprendimiento, además están a disposición asesorías y continuas capacitaciones para lograr un producto eximio.

Destacado 1

Ambroggio y Laura Irrazábal crearon L & R Motors donde fabrican motores para bordeadoras.

Destacado 2

Néstor Álvarez con su proyecto Propulsión H, obtuvo un crédito del estado y  logró alzar su propia bicicletería donde además de arreglos, crea nuevas bicicletas

Algunas de las líneas dirigidas a emprendedores y empresarios que ofrece Empresa Joven.

Línea

Características

Chaco Emprende Chaco Semilla DesarrollaRSE FODEI
Monto a financiar máximo $60.000

Inicio: $70.000

Consolidación: $100.000

$75.000 $ 2.500.000
Tasa  Interés anual 8% Interés anual 10% Nominal anual 8% 12% anual
Período gracia máximo 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Período de amortización máximo 48 meses 36 meses 30 meses 60 meses
Sistema de amortización Francés  Alemán Francés Alemán

A la hora de elegir el financiamiento se debe tener en cuenta  el punto del camino en el   que estemos situados. Si el emprendedor necesita de capacitaciones, información, contactos, y una tasa de interés baja, debería optar por el empréstito estatal. Ahora bien, si entiende que tiene todo lo que puede ofrecerle el Estado, necesita solo el efectivo, y está dispuesto a pagar una tasa más alta (generalmente del 12% o17%), lo mejor es recurrir a los bancos.

Los bancos suelen ser más ágiles y cuentan con más opciones a la hora de adquirir un préstamo. En la mayoría de los casos se puede decidir el sistema de financiación, existe la modalidad de leasing, se pueden adquirir durante todo el año, hay variedad de oferta bancaria, entre otras ventajas.

Destacado de evento

Viernes 15/9 Capacitación en Redes Sociales ¿Dónde? Salón de capacitaciones Frondizi 174 - 4to piso

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.