Unidos por la misma pasión: yerbateros promocionan el producto en Nueva York

El sábado 30 de junio comenzó la Summer Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de los Estados Unidos, donde el INYM y ocho empresas difundirán las virtudes de la Yerba Mate Argentina. Esta actividad es la continuidad de una tarea encarada para demostrar que el producto puede trascender el mercado nostálgico y adecuarse a los hábitos de consumo del mercado estadounidense.

Image description

Un grupo de ocho establecimientos yerbateros y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comienzan este sábado con su participación en la feria Fancy Food Summer Show, en Nueva York, considerada como la expo alimentaria más importante de los Estados Unidos.

Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, la Yerba Mate Argentina contará con un espacio donde el INYM y las empresas ofrecerán degustaciones y expondrán al público las propiedades de la yerba mate y, sobre todo, harán hincapié en la versatilidad que tiene el producto para adaptarse a los hábitos de los consumidores estadounidenses.

Serán de la partida Hreñuk SA, Establecimiento Santa Ana SA, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda, Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Kraus SA, Cordeiro y Cía SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda y La Cachuera SA. También está presente el presidente del INYM, el ingeniero Alberto Re, quien en la previa compartió este viernes un encuentro con el Cónsul General de la República Argentina en Nueva York, Marcelo Giusto. Unidos por la misma pasión que inspira la “Infusión Nacional” en ese encuentro, tanto los yerbateros como el diplomático, coincidieron en remarcar la importancia de continuar con esta tarea encarada por el INYM en el mercado de los Estados Unidos.

La Summer Fancy Food Show se realizó desde el sábado 30 y se extendió hasta ayer. Es el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del Norte. Se muestra una amplia variedad de productos innovadores y debido a su carácter interactivo, la feria ofrece grandes oportunidades para establecer contactos con expertos de la industria.

Cabe destacar que, como parte de la estrategia desarrollada en los Estados Unidos por el INYM, todos datos sobre las propiedades benéficas de la yerba mate -y las variantes de consumo para aprovecharlas al máximo- se encuentran en el sitio web, y en su batería de redes sociales específicamente desarrollada para promover el consumo del producto por parte de los americanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.