Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

Image description
Image description

El edificio, con su onda clásica italiana y una estructura que combina ladrillo y hierro, pasó por una restauración a mano, casi artesanal, donde rescataron detalles originales que ni esperaban encontrar. Techos de ladrillo, perfiles metálicos vintage… todo quedó a la vista, como si las paredes mismas contaran una historia artística.

“No pensábamos que encontraríamos tantas cosas originales tan bien conservadas. Decidimos mostrarlo, porque el edificio es una obra de arte por sí mismo”, cuenta Alfonso Asensio Albino, el arquitecto que está detrás de esta joya.

Inspirados en museos internacionales como el MALBA, el MACC tendrá nada menos que 4.200 metros cuadrados distribuidos en cinco pisos (tres de ellos nuevos, construidos sobre la base histórica). Y para que todo funcione de lujo, suman dos ascensores, un auditorio para 100 personas y hasta un montacargas que puede subir obras enormes directamente desde la calle. Sí, ¡como en las mejores producciones!

Tecnología y diseño que cuidan el arte y el planeta

La modernidad no se queda afuera: el museo cuenta con sistemas automáticos para controlar la temperatura, la luz y la seguridad, incluyendo un sistema especial contra incendios para proteger las obras. Además, usan vidrios inteligentes que regulan la luz natural, lo que es clave para conservar las piezas.

Y para darle un plus sustentable, materiales originales fueron reciclados y reaprovechados en nuevos espacios, como la barra del restaurante o los muebles de la plaza que está justo al lado. ¡Cero desperdicios, puro estilo!

Más que un museo: un lugar para vivir experiencias

Cuando abra sus puertas, el MACC ofrecerá 1.300 metros cuadrados de salas con techos altísimos (de hasta 5 metros), perfectos para exposiciones impresionantes. Pero no solo eso: tendrá un bar con vista a la Plaza Vera y un restaurante en el último piso, pensados no solo para comer y tomar algo, sino para que la experiencia artística se sienta en cada rincón.

La idea es que el museo sea un punto de encuentro para la comunidad, un espacio para compartir, aprender y disfrutar, tanto para locales como para visitantes.

“No es solo un contenedor de arte, es un lugar para vivir y conectar con la cultura”, asegura el arquitecto.

Con esta apertura, Corrientes suma un espacio que combina historia, arte y tecnología, mostrando que cuidar el pasado también es la mejor forma de construir el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.