Se lanza Tienda Chaco, en la Feria del Libro Digital del 7 al 17 de agosto

Esta herramienta diseñada y desarrollada desde ECOM Chaco en conjunto con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo y la Federación Económica del Chaco, iniciará su actividad con el rubro editorial, pero muy pronto irá incorporando otros.

Image description

La tienda ofrece la posibilidad que cada empresa y cada emprendimiento se muestre en toda su potencialidad. “Desde ECOM nos sumamos desde la generación de la plataforma web para el desarrollo de la Feria”, dijo la presidenta.

A pocos días de su inauguración, la Feria del Libro Digital “Leer es tu derecho”, que se extenderá hasta el 17 de agosto, se avizora como un fuerte envión económico para uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Desde su sitio web, la Feria del Libro del Chaco buscará cumplir su rol en la puesta en marcha, circulación y consolidación del mundo del libro, un revitalizador económico que la actividad tanto demanda y necesita.


“Junto con la incidencia cultural que toda Feria supone, también nos interesa fortalecer y aportar estrategias económicas a nuestras editoriales, librerías y autores”, señala Mariela Quirós, presidenta del Instituto de Cultura, uno de los organismos que (junto con ECOM Chaco y la Fundación por el Libro y la Cultura) está a la cabeza de la organización. “La Feria también debe aportar alternativas de desarrollo cultural y económico, tanto para autores, como para editoriales y librerías”, agregó.

En ese sentido, será por demás significativo el lanzamiento de Tienda Chaco, una herramienta especialmente diseñada desde ECOM Chaco para que las editoriales y librerías puedan ofrecer sus productos y catálogos a través de la web. Tienda Chaco (que iniciará su actividad con el rubro editorial, pero que muy pronto irá incorporando otros) ofrece la posibilidad de que cada empresa, cada emprendimiento se muestre en toda su potencialidad. De esta manera, el llamado “mundo del libro” contará durante la Feria (y más allá de la Feria) con la opción de exponer su trabajo en Tienda Chaco, lo que incluye la posibilidad de proponer ofertas, modos de pago y envío a domicilio sin costo para el lector.

Tienda Chaco es una plataforma e-commerce local, en la que todos los comerciantes y productores chaqueños podrán vender sus productos. La Feria del Libro Digital genera alta expectativa, “ya que vivimos una experiencia muy buena con la coorganización de la Feria”. “Desde ECOM nos sumamos desde la generación de la plataforma web para el desarrollo de la Feria, donde aplicamos herramientas y dispositivos de 3D para hacer los streaming para los conversatorios, charlas y para la participación de los distintos artistas que forman parte de esta nutrida agenda”, señaló la presidenta de la empresa provincial.

La frágil cadena que componen los actores involucrados en la producción y distribución de libros (e incluso en su consumo) se vio afectada de manera directa por el necesario aislamiento y el inevitable parate en la actividad. Basta atender a los datos a nivel nacional para hacerse una idea: en mayo de este año se publicaron 200.000 nuevos títulos, contra un millón publicados el año pasado hacia la misma fecha.

La Feria del Libro Digital “Leer es tu Derecho” emerge así como una posibilidad concreta de asomar la cabeza, casi como un acto de resistencia ante una situación que vino a alterar nuestros modos de concebir el mundo hasta en sus aspectos más nimios.

Entre el 7 y el 17 de agosto, la Feria del Libro Digital “Leer es tu derecho” se constituirá en una manera creativa y auspiciosa de hacer frente a la situación insólita que plantea la pandemia. El libro, como herramienta de trabajo, como posible vía hacia el conocimiento, hacia el entretenimiento y la imaginación libre, amerita e incentiva la participación ciudadana. Es la misma ciudadanía la que hace sentir esa necesidad.

El lanzamiento de la plataforma Tienda Chaco durante la Feria del Libro Digital será apenas el comienzo de una alternativa comercial que promete consolidarse más allá del mundo del libro. “Aspiramos a que los beneficiarios de Tienda Chaco sean industrias, comercios, emprendedores y productores chaqueños que quieran vender sus productos a través del sitio”, explicó Ana Clara Buttice.


Si bien el contexto impuesto por la pandemia aceleró los procesos de digitalización en buena parte de los ámbitos laborales, Buttice señaló que “Tienda Chaco estaba dentro de los objetivos de la empresa para este año, enfocándonos en uno de los ejes centrales (Agenda digital) que tiene el gobernador en su plan de gobierno”.

El diferencial de esta plataforma son los bajos costos que tiene en relación a otras plataformas similares para así priorizar y potenciar los productos locales.

La Feria del Libro Digital “Leer es tu Derecho” será entonces una prueba de fuego para una alternativa comercial pensada para fortalecer a todo el ámbito económico de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.