Se invierten unos $200 millones en obras de gas natural en Entre Ríos

Con obras nuevas y ampliaciones de redes, la provincia invierte alrededor de 200 millones de pesos para asegurar el acceso al servicio de gas natural en todo el territorio. Se está trabajando en proyectos para Sauce de Luna, Tabossi, Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos.

Image description

En una nueva reunión de trabajo que el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, mantuvo con el secretario de Energía, Jorge González, y equipos técnico de las áreas de Desarrollo Gasífero y Desarrollo Eléctrico, se programó el cronograma de próximas licitaciones para proyectos en materia de desarrollo gasífero.

Durante el encuentro, también se abordaron los avances de las obras que se encuentran en ejecución y se repasaron las intervenciones que la Secretaría de Energía viene realizando en relación al desarrollo de electrificación rural.

En este sentido, el ministro explicó que las obras, enmarcadas en el plan de desarrollo gasífero del gobierno provincial, persiguen “el aumento de los niveles de accesibilidad que las localidades entrerrianas tienen respecto a un servicio básico para la vida como lo es el gas natural”.

“Esta inversión millonaria refleja claramente el compromiso del gobernador en cuanto a mejorar el bienestar de nuestros vecinos. Entendemos la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura y el acceso a la energía como elemento central para el desarrollo social y productivo de la provincia”, manifestó Benedetto.

Por su parte, González comentó sobre las acciones definidas en el encuentro para avanzar en los procesos administrativos de las obras que están próximas a licitarse y que “permitirán abastecer con gas natural a localidades que no cuentan con el servicio como Sauce de Luna y Tabossi”.

Al mismo tiempo, el funcionario señaló aquellas licitaciones que se realizarán para trabajos de ampliación de las redes de distribución “en ciudades como Rosario del Tala, Cerrito y General Campos”.

También se abordaron las gestiones que desde el organismo vienen desarrollándose en conjunto con los intendentes entrerrianos y Gas Nea para la instalación de un gasoducto que reforzará la alimentación de gas en los pueblos que comprende el corredor Basabilvaso-Villaguay.

“Estamos trabajando para cumplir con el pedido del gobernador Gustavo Bordet de llegar a cada rincón de la provincia con el desarrollo energético necesario, ya sea en materia de electricidad o de gas”, finalizó González.

Localidades e inversión

Las obras para nuevos tendidos de gas en las localidades que aún no cuentan con el servicio incluyen, entre proyectos a licitar, en proceso de adjudicación e iniciados en su ejecución, a las ciudades de Caseros, Gilbert, Pueblo General Belgrano, Sauce de Luna y Tabossi, estimando un inversión cercana a los 93 millones de pesos.

Entre las obras para ampliación de red de distribución están prontas a licitarse las de Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos. Mientras que, entre intervenciones próximas a habilitarse o en proceso de ejecución, se pueden contabilizar los trabajos en Paraná, Seguí, Victoria, Concordia, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Nogoyá y Chajarí. Todas estas obras suman un total de 116 millones de pesos que financia la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.