Resistencia será sede del Congreso Inmobiliario (una oportunidad para el sector y la sociedad)

El próximo 26 y 27 de septiembre, la ciudad de Resistencia será sede de un destacado Congreso Inmobiliario, que promete ser un evento de gran relevancia tanto para el sector inmobiliario como para la comunidad en general. 

Image description

Emilio Caravaca Pazos, Presidente de la Federación de Inmobiliarios de la República Argentina, y Sergio Centurión, Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia del Chaco, nos brindaron detalles sobre este importante encuentro.

Caravaca Pazos destacó el impacto positivo que ha tenido la derogación de la ley de alquileres y otras medidas recientes para el sector inmobiliario, describiendo el 2024 como un "año venturoso". Según el dirigente, estas reformas permitieron la libre negociación de los contratos de alquiler entre locadores y locatarios, lo que dinamizó el mercado, tanto en ventas como en alquileres. Además, señaló el regreso de los créditos hipotecarios tras una década de ausencia, con más de 20 bancos ofreciendo alternativas, lo que incentivó la inversión en propiedades.

Por su parte, Sergio Centurión resaltó la evolución del rol del corredor inmobiliario, que pasó de ser un simple intermediario a convertirse en un profesional altamente capacitado y clave en la negociación de intereses entre compradores y vendedores. 

"El corredor inmobiliario de hoy no solo tiene formación académica, sino también herramientas prácticas para guiar a las partes en una transacción", afirmó Centurión, subrayando la importancia de este nexo en un mercado que exige transparencia y seguridad.

El Congreso no solo abordará temas relacionados con el corretaje inmobiliario y los desarrollos urbanísticos, sino también cuestiones de interés general como el acceso a la vivienda para millennials y centennials y el uso de redes sociales en el sector. Entre los disertantes destacados estará el economista Esteban Domecq, quien ofrecerá un análisis de la situación económica actual y su impacto en el mercado inmobiliario.

"Este Congreso es una oportunidad para generar trabajo colaborativo entre colegas y también para mostrar lo que el Chaco tiene para ofrecer", señaló Caravaca Pazos, invitando tanto a profesionales del sector como al público en general a participar de las jornadas. Además, habrá una exposición de empresas locales y regionales, lo que permitirá a los asistentes conocer más sobre los servicios y productos disponibles.

El evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial y la municipalidad de Resistencia, se presentará oficialmente este viernes en Casa de Gobierno y se espera la asistencia de entre 300 y 400 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.