Resistencia: instalarían hoy las primeras 90 islas ecológicas

La ciudad de Resistencia presentará y pondrá en funcionamiento hoy las primeras 90 Islas Verdes o Ecológicas las cuales serán distribuidas estratégicamente en el micro y macro centro de la ciudad.

Image description

Esta acción corresponde al primer paso del proyecto que fue tratado en la audiencia pública sobre el Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos el pasado año 2017 y que cuenta con aprobación de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la provincia.

La actividad se realizará a las 8,15 en la Plaza 25 de Mayo (sobre avenida Alberdi).

Las Islas Ecológicas complementan las políticas de recolección diferenciada que se lleva adelante en 11 barrios y los concursos de reciclaje impulsados en barrios y escuelas de la ciudad.

¿Qué son las Islas Verdes o ecológicas?

Se trata de contenedores debidamente identificados en los cuales se pueden depositar los materiales reciclables, ubicados en espacios con fácil accesibilidad para la disposición diferenciada de residuos.

Beneficios, ecológicos, económicos y sociales

  • Reduce el volumen de residuos sólidos con destino a enterramiento
  • Ordena el circuito de recolección informal de residuos sólidos para el reciclaje.
  • Reduce el impacto ambiental
  • Tiende a erradicar los basurales a cielo abierto
  • Ahorra recursos naturales y energía
  • Aprovechamiento económico de RSU reutilizable
  • Permite la creación de trabajo para familias hoy excluidas del circuito formal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)