Red Argentina de Mujeres Algodoneras (el proyecto agroecológico que busca fortalecer las oportunidades de ingreso económico)

La Red Argentina de Mujeres Algodoneras está conformada por integrantes de organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y tiene como esencia el trabajo en red de mujeres para la puesta en valor del algodón producido de forma agroecológica y en escala familiar.

Esta Red es un colectivo económico que eslabona completamente la cadena algodonera del surco a la prenda. Está integrada por aproximadamente 120 familias, cada una de ellas tiene su propio emprendimiento familiar y muchas de ellas están integradas en grupos de hecho o asociaciones civiles o cooperativas.

Los eslabones de esta cadena algodonera en la que participa la red incluye la producción agrícola que es netamente agroecológica, se producen alimentos y fibra de algodón.

En el eslabón de desmote, se separa la fibra de la semilla y se preparan fardos pequeños de medio kilo para que después pase al siguiente eslabón, que es el textil, donde trabajan las hilanderas y luego las teleras. 

El último eslabón es el de la comercialización que se hace, no a través de intermediarios, sino de la misma red. Los grupos dentro de la red comercian con quienes están en ese rubro, por ejemplo el almacén campesino de Termas con el puesto regional de los artesanos en Reconquista.

Geográficamente la red se localiza en siete provincias: Norte de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Buenos Aires.

Técnicamente la red está apoyada por un equipo de investigación y extensión de características interinstitucional que está integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y por el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)