Qué tienen en cuenta los millennials y centennials a la hora de buscar trabajo

Se trata de la fuerza laboral que ocupará la mayor cantidad de puestos laborales en la siguiente década. Cómo piensan y qué esperan de las empresas.

Image description

Según un informe de la consultora Deloitte, en los próximos años el 75% de los puestos de trabajo del mundo estarán ocupados por personas nacidas entre principios de los 80 y los 2000. Esta fuerza laboral, tiene características muy distintas a la de sus padres o abuelos. Hoy, es muy importante para las empresas entender sus preferencias y expectativas a la hora de trabajar.

Bonda by Cuponstar, empresa líder en programas de fidelización empresarial, investigó cuáles son las características de la nueva generación de trabajadores y cómo pueden adaptarse las organizaciones a sus demandas. En décadas anteriores, era habitual que un profesional desarrollara su carrera en una misma empresa siendo contar con un salario competitivo la mayor, por no decir única, demanda para con sus empleadores. Hoy, el futuro que está llegando es radicalmente distinto: los colaboradores buscan otro tipo de beneficios.

Según la consultora Great Place To Work en Argentina, las generaciones más jóvenes vienen acompañadas de otras miradas e intereses al momento de elegir una organización a la cual pertenecer: cuestiones de flexibilidad, beneficios, que haya equipos diversos e inclusivos y capacitación son los puntos más importantes para los nuevos trabajadores. 

Entonces, ¿cómo pueden las empresas atraer y retener a esta nueva generación de talento? La empatía y la escucha activa son la regla de oro que deben cumplir los líderes empresariales y las áreas de Recursos Humanos en la actualidad para conocer cuáles son los mejores beneficios para que sus colaboradores estén a gusto.   

“La generación centennial trae incorporado el concepto de balance entre vida personal y laboral. Por lo tanto, cuestiones tales como setear expectativas, escuchar cuál es el objetivo de esa persona dentro de la organización, cuál es plan de carrera que tiene en mente, son claves para que esa persona tenga una buena experiencia laboral” explica Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work. 

Por otra parte, está la cuestión de la posibilidad de elegir beneficios de acuerdo a las necesidades propias de cada colaborador: “La personalización y la flexibilidad son dos tendencias muy presentes en los más jóvenes. Por esto, incorporamos los beneficios más elegidos por estas generaciones, como descuentos en gastronomía y combustible, en nuestro catálogo de puntos que permite a los empleados elegir sus propios incentivos y obsequios”, agrega Brian Klahr, cofundador y CEO de Bonda by Cuponstar, empresa que hoy está compuesta en un 67% por jóvenes de entre  20 y 28 años. “Hoy las empresas buscan mayor flexibilidad y libertad para sus beneficios corporativos, y a través de este tipo de Programas de Reconocimientos, los colaboradores pueden recibir puntos canjeables por las Gift Cards que deseen, en el momento que prefieran”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.