¿Qué será de la economía Argentina después de las PASO? Esto piensan los bancos internacionales

El Institute of International Finance (IIF), analizó las perspectivas económicas de la Argentina en un informe que dio a conocer este miércoles. Allí analizó diversos escenarios relacionados a los comicios primarios del próximo domingo. Y afirmó que un triunfo amplio de la oposición podría mejorar el panorama económico de corto plazo e incentivar al Gobierno a evitar las correcciones que requiere la economía.

 

Image description

“Tras largas conversaciones, Argentina y el FMI han llegado recientemente a un acuerdo que aplaza las decisiones difíciles hasta después de las elecciones”, recordó el equipo de economistas que dirige Robin Brooks.


En medio de las precarias condiciones económicas y el pobre historial de las encuestas, las próximas elecciones primarias (PASO) son, por tanto, críticas, exacerbando o aliviando las tensiones dependiendo del resultado”, aclaran.

En esta ocasión, el escenario base del IIF (con un 50% de probabilidad) es que “a la oposición le vaya mejor de lo esperado, elevando la confianza del sector privado”.

Sin embargo, dada la incertidumbre preelectoral, el IIF agregó dos escenarios alternativos:

-”Una victoria de la oposición mucho mayor de lo esperado (probabilidad del 30%), que mejore bruscamente la confianza de los mercados”.

-”Unos resultados de los candidatos oficiales mejores de lo previsto (probabilidad del 20%), que alimenten las turbulencias macroeconómicas”.

“En general, a pesar de una transición inherentemente inestable, esperamos que el resultado de las elecciones primarias alivie la expectativa de un giro político pro-mercado en 2024″, aclaró el informe.

En primer término, una victoria de la oposición mayor de lo esperado (por ejemplo, con un margen de cerca de 10 puntos porcentuales) que la sitúe al borde de la victoria en la primera vuelta de octubre daría más margen para hacer correcciones políticas, mejorando las condiciones financieras.

Sin embargo, un telón de fondo más estable podría ayudar al candidato del partido gobernante en el período previo a las elecciones, proporcionando incentivos para impulsar el gasto preelectoral a riesgo de exacerbar los desequilibrios actuales.

En este escenario, el déficit por cuenta corriente aumentaría a 18.000 millones de dólares (3% del PIB) debido a una compresión de las importaciones de sólo el 5% en el segundo semestre del año. De todos modos, los precios de los activos reaccionarían positivamente ante unos resultados sólidos de las facciones de derecha.

En segundo lugar, un resultado mejor de lo previsto para los candidatos oficiales alimentaría la inestabilidad en medio de políticas futuras inciertas, ya que el partido gobernante sistemáticamente ha evitado ajustes muy necesarios.

“Aunque el Gobierno tendría razones para aplicar políticas prudentes, la necesidad de ganar las elecciones, la escasa credibilidad y la depreciación exacerbada del tipo de cambio probablemente complicarían las cosas”, advirtió el IIF.

En resumen, indicaron: “Aunque esperamos una transición política volátil dados los problemas macroeconómicos, el resultado de las PASO podría mejorar la confianza del mercado, apoyada por un probable cambio de política el año próximo, mitigando el riesgo de nuevos desvíos este año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)