Por primera vez, se presenta en el Louvre una muestra de arte y artesanía originaria chaqueña

La Fundación Chaco Cultural llevará por primera vez en la historia una muestra de Arte y Artesanía indígena y criolla del Gran Chaco al Louvre, museo ícono del arte y la cultura mundial, mostrando las expresiones genuinas de la cultura del Norte Grande Argentino.

Image description

Que el Chaco tenga un espacio con su nombre justo debajo de la histórica pirámide de cristal del Carrousel del Louvre es realmente un hito en la historia de la cultura de la provincia.


Las obras de las tres comunidades ancestrales del Chaco; QOM, WICHÍ y MOQOIT junto a las de los reconocidos artistas Gonzalo Suárez López, Juan Pablo Arias, y el acompañamiento especial del maestro Juan Carlos Pallarols con una “Rosa por la Paz”, realizada con el bronce de balas rescatadas de la guerra de Malvinas completan un espacio dedicado al Arte Popular Argentino, el Norte Grande y sobre todo, una esperada reivindicación histórica a la cultura de las comunidades originarias chaqueñas.

La muestra Art Shopping es una de las más importantes de Europa donde se relacionan los más importantes compradores de arte para generar vínculos y nuevos mercados.

La Fundación Chaco Cultural también está desarrollando en paralelo la muestra en formato NFT,  tokenizando por primera vez una muestra de éstas características para el mercado del cryptoarte en alianza con Newtro Arts y BE3.

En éste proyecto confluyen en perfecta armonía las técnicas ancestrales del arte popular con las últimas tecnologías blockchain para poner las obras de los artesanos chaqueños en un mercado internacional sumamente dinámico y generar en ambas dimensiones nichos de mercado para la producción local. 

El mercado tradicional del arte está muy interesado en éstos momentos en obras cerámicas con estética de comunidades originarias. Un ejemplo reciente es el éxito del artista tucumano Gabriel Chaile en la Bienal de Venecia, artista que modela esculturas en barro con la memoria del arte precolombino.

El presidente de la Fundación Gonzalo Suárez López comentó que desde hace mucho años se trabaja en la institución “para reivindicar las expresiones genuinas del arte popular y las artesanías de nuestra región”. 

“Este año fue una gran alegría ser seleccionado para exponer mi obra de orfebrería y además tener la posibilidad de armar una muestra con las maestras y maestros artesanos más destacados de nuestra provincia para visibilizarlos en una de las vidrieras más importantes del mundo del arte como es el Carrousel del Louvre”, dijo.

Explicó que estarán con un espacio bien identificado, con cartelería para promocionar la cultura del Chaco, justo debajo de la icónica pirámide invertida, participando junto a la galería Artes Reales y el Colectivo Arte al Mundo de una verdadera embajada cultural argentina en París. “Es un verdadero hito para nuestras expresiones populares, y una oportunidad única para abrir nuevos mercados tanto en el sistema del arte tradicional como en los nuevos mercados digitales de NFT y galerías de cryptoarte”, dijo.

Las obras que van a participar son de: Ana Leiva (cestera Qom de Miraflores), Hilda Chara (ceramista Qom del Barrio Toba), Elida Salteño ( Alfarera Moqoit de San Bernardo), Sara Ortega (Alfarera Qom de Colonia Aborigen), Maria del Carmen Toribio (Tejedora Wichí de Ingeniero Juárez), Griselda Morales ( Luthier Qom del Barrio Toba), Leonila Fabián (tejedora de Sauzalito), Raúl Avalos (ceramista de Fontana), Juan Pablo Arias ( ceramista y artista visual de Resistencia), Gonzalo Suárez López ( orfebre de Resistencia ) y una obra del Maestro Juan Carlos Pallarols.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)