Por primera vez, se presenta en el Louvre una muestra de arte y artesanía originaria chaqueña

La Fundación Chaco Cultural llevará por primera vez en la historia una muestra de Arte y Artesanía indígena y criolla del Gran Chaco al Louvre, museo ícono del arte y la cultura mundial, mostrando las expresiones genuinas de la cultura del Norte Grande Argentino.

Image description

Que el Chaco tenga un espacio con su nombre justo debajo de la histórica pirámide de cristal del Carrousel del Louvre es realmente un hito en la historia de la cultura de la provincia.


Las obras de las tres comunidades ancestrales del Chaco; QOM, WICHÍ y MOQOIT junto a las de los reconocidos artistas Gonzalo Suárez López, Juan Pablo Arias, y el acompañamiento especial del maestro Juan Carlos Pallarols con una “Rosa por la Paz”, realizada con el bronce de balas rescatadas de la guerra de Malvinas completan un espacio dedicado al Arte Popular Argentino, el Norte Grande y sobre todo, una esperada reivindicación histórica a la cultura de las comunidades originarias chaqueñas.

La muestra Art Shopping es una de las más importantes de Europa donde se relacionan los más importantes compradores de arte para generar vínculos y nuevos mercados.

La Fundación Chaco Cultural también está desarrollando en paralelo la muestra en formato NFT,  tokenizando por primera vez una muestra de éstas características para el mercado del cryptoarte en alianza con Newtro Arts y BE3.

En éste proyecto confluyen en perfecta armonía las técnicas ancestrales del arte popular con las últimas tecnologías blockchain para poner las obras de los artesanos chaqueños en un mercado internacional sumamente dinámico y generar en ambas dimensiones nichos de mercado para la producción local. 

El mercado tradicional del arte está muy interesado en éstos momentos en obras cerámicas con estética de comunidades originarias. Un ejemplo reciente es el éxito del artista tucumano Gabriel Chaile en la Bienal de Venecia, artista que modela esculturas en barro con la memoria del arte precolombino.

El presidente de la Fundación Gonzalo Suárez López comentó que desde hace mucho años se trabaja en la institución “para reivindicar las expresiones genuinas del arte popular y las artesanías de nuestra región”. 

“Este año fue una gran alegría ser seleccionado para exponer mi obra de orfebrería y además tener la posibilidad de armar una muestra con las maestras y maestros artesanos más destacados de nuestra provincia para visibilizarlos en una de las vidrieras más importantes del mundo del arte como es el Carrousel del Louvre”, dijo.

Explicó que estarán con un espacio bien identificado, con cartelería para promocionar la cultura del Chaco, justo debajo de la icónica pirámide invertida, participando junto a la galería Artes Reales y el Colectivo Arte al Mundo de una verdadera embajada cultural argentina en París. “Es un verdadero hito para nuestras expresiones populares, y una oportunidad única para abrir nuevos mercados tanto en el sistema del arte tradicional como en los nuevos mercados digitales de NFT y galerías de cryptoarte”, dijo.

Las obras que van a participar son de: Ana Leiva (cestera Qom de Miraflores), Hilda Chara (ceramista Qom del Barrio Toba), Elida Salteño ( Alfarera Moqoit de San Bernardo), Sara Ortega (Alfarera Qom de Colonia Aborigen), Maria del Carmen Toribio (Tejedora Wichí de Ingeniero Juárez), Griselda Morales ( Luthier Qom del Barrio Toba), Leonila Fabián (tejedora de Sauzalito), Raúl Avalos (ceramista de Fontana), Juan Pablo Arias ( ceramista y artista visual de Resistencia), Gonzalo Suárez López ( orfebre de Resistencia ) y una obra del Maestro Juan Carlos Pallarols.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)