Por primera vez, se presenta en el Louvre una muestra de arte y artesanía originaria chaqueña

La Fundación Chaco Cultural llevará por primera vez en la historia una muestra de Arte y Artesanía indígena y criolla del Gran Chaco al Louvre, museo ícono del arte y la cultura mundial, mostrando las expresiones genuinas de la cultura del Norte Grande Argentino.

Que el Chaco tenga un espacio con su nombre justo debajo de la histórica pirámide de cristal del Carrousel del Louvre es realmente un hito en la historia de la cultura de la provincia.


Las obras de las tres comunidades ancestrales del Chaco; QOM, WICHÍ y MOQOIT junto a las de los reconocidos artistas Gonzalo Suárez López, Juan Pablo Arias, y el acompañamiento especial del maestro Juan Carlos Pallarols con una “Rosa por la Paz”, realizada con el bronce de balas rescatadas de la guerra de Malvinas completan un espacio dedicado al Arte Popular Argentino, el Norte Grande y sobre todo, una esperada reivindicación histórica a la cultura de las comunidades originarias chaqueñas.

La muestra Art Shopping es una de las más importantes de Europa donde se relacionan los más importantes compradores de arte para generar vínculos y nuevos mercados.

La Fundación Chaco Cultural también está desarrollando en paralelo la muestra en formato NFT,  tokenizando por primera vez una muestra de éstas características para el mercado del cryptoarte en alianza con Newtro Arts y BE3.

En éste proyecto confluyen en perfecta armonía las técnicas ancestrales del arte popular con las últimas tecnologías blockchain para poner las obras de los artesanos chaqueños en un mercado internacional sumamente dinámico y generar en ambas dimensiones nichos de mercado para la producción local. 

El mercado tradicional del arte está muy interesado en éstos momentos en obras cerámicas con estética de comunidades originarias. Un ejemplo reciente es el éxito del artista tucumano Gabriel Chaile en la Bienal de Venecia, artista que modela esculturas en barro con la memoria del arte precolombino.

El presidente de la Fundación Gonzalo Suárez López comentó que desde hace mucho años se trabaja en la institución “para reivindicar las expresiones genuinas del arte popular y las artesanías de nuestra región”. 

“Este año fue una gran alegría ser seleccionado para exponer mi obra de orfebrería y además tener la posibilidad de armar una muestra con las maestras y maestros artesanos más destacados de nuestra provincia para visibilizarlos en una de las vidrieras más importantes del mundo del arte como es el Carrousel del Louvre”, dijo.

Explicó que estarán con un espacio bien identificado, con cartelería para promocionar la cultura del Chaco, justo debajo de la icónica pirámide invertida, participando junto a la galería Artes Reales y el Colectivo Arte al Mundo de una verdadera embajada cultural argentina en París. “Es un verdadero hito para nuestras expresiones populares, y una oportunidad única para abrir nuevos mercados tanto en el sistema del arte tradicional como en los nuevos mercados digitales de NFT y galerías de cryptoarte”, dijo.

Las obras que van a participar son de: Ana Leiva (cestera Qom de Miraflores), Hilda Chara (ceramista Qom del Barrio Toba), Elida Salteño ( Alfarera Moqoit de San Bernardo), Sara Ortega (Alfarera Qom de Colonia Aborigen), Maria del Carmen Toribio (Tejedora Wichí de Ingeniero Juárez), Griselda Morales ( Luthier Qom del Barrio Toba), Leonila Fabián (tejedora de Sauzalito), Raúl Avalos (ceramista de Fontana), Juan Pablo Arias ( ceramista y artista visual de Resistencia), Gonzalo Suárez López ( orfebre de Resistencia ) y una obra del Maestro Juan Carlos Pallarols.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.