Por la bajante del Paraná siguen sin ingresar las barcazas con combustibles a Chaco (y no se prevén lluvias antes de Noviembre)

Desde la Administración Provincial del Agua (APA) se refirieron a las problemáticas ocasionadas por la actual sequía, que se tradujo en una baja histórica del caudal del principal río que recorre el litoral. Conocé más detalles, acá.

Image description

Según explicó el viernes pasado Gustavo DAlessandro, director de APA, “el caudal del río Paraná es muy bajo y se extiende mucho en el tiempo”, y agregó “distintos pronósticos de organismos técnicos indican que las perspectivas de precipitaciones en la alta cuenca de los ríos Iguazú, Paraná, Paraguay y Bermejo son negativas hasta noviembre” por lo que esta situación es “algo histórico”.

Debido a esta complicación sin precedentes, las barcazas que abastecen con combustible a las estaciones de servicio locales no son capaces de ingresar al Chaco; el presidente de la APA, Francisco Zisuela, ilustró la situación al señalar: "el Puerto Barranqueras tiene ahora 1,70 metros, uno de los registros más bajos de la historia, y para que ingresen las barcazas se necesita al menos un nivel de 2,50 metros”.

En ese sentido, Zisuela precisó: "Ni con el dragado permanente del riacho Barranqueras las barcazas que transportan combustible pueden ingresar al cauce, ni siquiera con la mitad de su capacidad para llegar a los muelles que las empresas petroleras YPF y Shell tienen en Puerto Vilelas”.

Debido a esto, las empresas petroleras se han visto obligadas a transportar los combustibles a través de vías terrestres, haciendo uso de camiones. Al respecto, Zisuela advirtió que este método puede haber causado "faltantes ocasionales", y que en el interior de la provincia la falta de diésel se debería "al congelamiento de precios".

Por último, cabe señalar que esta situación también genera problemas en las tomas de agua cruda para potabilizar. Según las autoridades, aunque “hasta ahora el abastecimiento no está en riesgo", se pide a la comunidad "compromiso en el uso del agua potable”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.