Peppo en Agronea 2018: “este evento nos permite mostrar lo que somos y la potencialidad productiva que tiene Chaco”

Se trató de la 15° edición de la muestra productiva más importante de la región. El mandatario destacó que el constante aporte y apoyo al sector productivo es un lineamiento de acción de esta gestión.

Durante la presentación el gobernador Domingo Peppo destacó que se trata de la muestra productiva más importante de la región: “es un evento que año a año se va superando y donde podemos ver al campo movilizado mostrando lo que se hace en la provincia. Agronea nos permite mostrar lo que somos y la potencialidad productiva que tiene el Chaco”.

Durante las tres jornadas que duró el evento, los expositores trataron temas como las buenas prácticas agrícolas, innovación, agricultura de precisión, herramientas financieras, responsabilidad social empresaria, ganadería de  precisión, desarrollo aviación agrícola, adaptación al cambio, el valor agregado al origen, la apuesta a la industrialización, el contexto de las economías regionales, el desarrollo pymes y energía renovables, entre otros.

El gobernador recalcó que Agronea tiene mucha implicancia para los chaqueños y la región norte. “El campo y la ciudad conjugan con una serie de exposiciones, mesas de negocios que son importantes para el desarrollo provincial”, dijo el gobernador y recordó que la producción fue una de las herramientas de sostenimiento económico de la provincia en medio de la crisis nacional. “En el interior las cosas no son fáciles y ahí tiene que estar el Estado para igualar y ser el socio pro activo para el desarrollo”, manifestó Peppo.

El gobernador destacó que el gobierno provincial pone más de 30 herramientas al servicio del sector privado. “Tenemos en la provincia  un método con las mesas productivas regionales para el desarrollo de la provincia”. Asimismo agregó que “a los emprendedores también apostamos con la entrega de créditos para que pueda mejorar su calidad de vida, comenzar a trabajar y apostar a la dignidad y trabajo de esa persona” detalló Peppo.

Acompañaron al gobernador la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; el ministro de Producción, Marcelo Repetto; la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

Nación destacó la actividad productiva del Chaco

Por su parte el ministro de Agroindustria de Nación, Luis Miguel Etchevehere, felicitó a los participantes de Agronea y remarcó el “privilegio que tienen los chaqueños por la tierra y el talento para trabajarla”. En esa línea afirmó: “A través del talento, la tecnología, la innovación, la producción de manera amigable con el medio ambiente, es posible seguir generando riqueza sacándole y devolviéndole a esta tierra alimentos para Argentina y el mundo, y de la mano de eso generar divisas que se convierten a su vez en más inversión para seguir generando empleo formal y sobre todo seguir reduciendo la pobreza en cada uno de los rincones en los que producimos”.

Al respecto del nivel de productividad de la provincia, Etchevehere comprometió la continuidad del acompañamiento del Gobierno Nacional  “para que la provincia tenga competitividad, desde el punto de vista de logística y del transporte, y para que los productores cuenten con las mejores condiciones a los fines de expresar el potencial productivo de la Argentina”.

Peppo valoró la presencia del ministro y manifestó:  “es el primer ministro que pisa el Agronea y quiero valorar ese gesto que demuestra un compromiso con el federalismo”.

Capital productiva del Gran Chaco Sudamericano

Por su parte, Fabián Alegre, integrante de la comisión organizadora detalló que esta nueva edición cuenta con alrededor de 250 stands y sus expositores, además, el tema de relevancia es la capacitación y charlas innovadoras.

“Tenemos nutrido temario que tienen que ver con la realidad de hoy y de cara al futuro. En síntesis es un debate de dónde estamos y hacia dónde queremos ir, este año más instituciones se sumaron al desafío de generar actividades que tienen que ver con la captación, innovación, desarrollo cultural y económico de una región para que, una vez más, esta muestra sea el punto de reunión de nuestras estrategias para encarar los cambios permanentes que enfrentamos”, remarcó.

“Desde la organización aunamos la responsabilidad de trabajar para trascender fronteras para que Agronea sea capital productiva del Gran Chaco Sudamericano”, enfatizó Alegre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.