Nueva semana del helado artesanal (se extenderá hasta el domingo 12)

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), celebra hasta el 12 de noviembre en todo el país la 39º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal.

Image description

De acuerdo al relevamiento de mercado realizado durante este invierno por la entidad junto a la consultora D'Alessio IROL, nueve de cada 10 de los encuestados consume helado durante todo el año.


El estudio permitió comprobar que en el país se consumen 6,9 kilos per cápita por año, y trepa a 10 kilos durante el verano; y, respecto a los sabores, se mantienen el chocolate con almendras y el dulce de leche granizado como los preferidos.

El helado artesanal argentino ha sido premiado en competencias internacionales y fue reconocido como Marca País por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Además de la 39º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, la entidad organizó la 7° edición de "La Noche de las Heladerías", que se realizará el jueves 9 de noviembre desde las 19 en establecimientos de todo el país.

La Semana del Helado Artesanal se realiza desde hace 39 años y en su ADN, además de promover las cualidades del helado y el trabajo de los maestros heladeros de todo el país, tiene un componente solidario que, año tras año, se traduce en donaciones a comedores y entidades de bien público.

Durante la Semana del Auténtico Helado Artesanal, la entidad realizará acciones solidarias a beneficio del comedor Los Piletones, la Casa del Teatro, la Fundación Natalí Flexer y la Fundación Casa Garrahan.

Por otra parte, en todos los establecimientos participantes habrá cajas especiales para depositar las cucharitas de helado que luego se trasladarán al centro de reciclado más cercano de cada local.

El consumo anual de plásticos en la Argentina llega a 1,8 millones de toneladas y la misión de Afadhya como asociación es generar un cambio de hábitos más amigables con el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.