Nación quiere que más pymes chaqueñas se registren para acceder a beneficios previstos por la ley

El objetivo es lograr el registro de las empresas locales, teniendo en cuenta que la provincia tiene uno de los índices más bajo de adhesión, con menos del 23% de sus empresas inscriptas, contra el casi 50% que se registran Formosa y Entre Ríos.

Image description

La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación encara una fuerte campaña de difusión de los beneficios impositivos e incentivos para la inversión que ofrece la Ley Pyme sancionada por el Congreso Nacional en 2016.

“El que no se anota, está dejando plata arriba de la mesa“, graficó el titular de la secretaría, Mariano Mayer, en diálogo con un medio de la provincia, y aseveró que “la intención de la administración central no sólo es “cuidar a las Pymes“, sino que las empresas puedan “crecer y que generen empleo“, y en esta dirección se enmarca “todo el respaldo al emprendedurismo sobre todo en el interior“.

En julio de 2016 el Congreso sancionó la Ley Pyme. En Argentina el 99% de las empresas son Pymes y generan el 70% del empleo formal, dando trabajo a más de 4 millones de argentinos, según las cifras oficiales.

Mayer aseguró que “La inmensa mayoría de las empresas que se crean en la Argentina se radican en las cinco provincias más poderosas, y por lo tanto urge que sigamos apoyando la creación de empresas en todo el norte”.

Ley Pyme

En la actualidad, más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas ya acceden a los beneficios de la norma que eliminó y redujo impuestos, aumentó las posibilidades de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudarlas a generar más y mejor empleo. Sin embargo, sólo alcanza al 42% del total, porcentaje que baja drásticamente en la provincia.

Para registrarse, los interesados deben ingresar aquí. Las Pymes que están inscriptas en el Registro MiPyME tienen la posibilidad de descargar un “Certificado PyME“.

Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acreditar su condición ante distintas entidades a fin de solicitar beneficios o adherir a programas que permitan aumentar su productividad y mejorar su competitividad.

En este marco, desde la secretaría instaron a los empresarios y emprendedores a tener en cuenta el vencimiento de la validez del certificado, que se extendió de tres a cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, por lo que debe ser renovado mediante la recategorización.

Los beneficios

Entre las diseñadas para lograr alivio fiscal, se encuentran la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la compensación del impuesto a créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias, y el diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

En cuanto al fomento a inversiones, la norma prevé el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias de hasta el 10% de las inversiones productivas realizadas desde el 1/07/2016 al 31/12/2018.

También la devolución de IVA de las inversiones que aún tengan a favor a través de un bono de crédito fiscal. A la par, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.