Mieles y snacks sin gluten chaqueños ganan mercados (y apuntan a la exportación)

Ramitos Crocantes y Copap Mieles muestran su potencial en la primera edición de la Expo Norte Grande que se realiza en Resistencia. Los productos adquieren valor en origen, se comercializan en distintas provincias argentinas, y apuntan a llegar a los países limítrofes.

Image description

Entre la gran variedad de atractivos que ofrece la primera edición de la Expo Norte Grande que comenzó ayer en el predio del Centro de Convenciones Gala, la feria de emprendedores que acerca la producción de las economías regionales a los consumidores despierta un gran interés.

 
Ramitos Crocantes es una pyme dedicada a la elaboración de snacks de mandioca, batata y plátano, todos libres de gluten. La fábrica está ubicada en Presidencia Roca, "Venimos trabajando en este tipo de eventos, con el Ministerio de Producción y de Desarrollo Social, tanto en la provincia como en Buenos Aires; donde buscamos hacer conocer nuestro trabajo", explicó a Agencia Foco, Ernesto Ramos, responsable del emprendimiento.

La producción comenzó hace más de cinco años, al principio como un proyecto muy artesanal que, con el tiempo, comenzó a tomar más cuerpo hasta convertirse en la pequeña empresa, con personería jurídica que es hoy. 

La empresa trabaja en articulación con los productores de la materia prima de la región. El plátano, que se distingue de la banana que cuyo consumo es altamente difundido, es el único insumo importado. Luego de conseguir la materia prima, comienza un proceso que incluye lavado, pelado y cortado; y después va a la etapa de secado, previa al envasado. Actualmente, se elabora una tonelada de mandioca, media tonelada de batata y entre 20 y 30 cajas de plátanos mensualmente.

Eduardo Enaín, es socio y secretario de Copap Limitada, una cooperativa de productores apícolas de Resistencia, que tiene su planta en Margarita Belén. Son alrededor de 38 socios y este año se aprobó la incorporación de otros 10, lo que permitirá ampliar la producción de miel.

En este momento, se producen distintas variedades en base a miel, todas libres de gluten y distintas certificaciones. Hay frascos de 1 kg, de 500 grs., de 280 grs. y de 200 grs; entre otros. También se hace miel orgánica, que usa un tipo de protocolo especial para lograr ese carácter. Por estos días, la cooperativa produce unas 70 toneladas al año, porque las cosechas se hacen en noviembre, diciembre, enero y febrero. 

Además, la empresa es la única que ofrece distintos envases, como sachet y blisters. "Estamos comercializando en siete provincias de la Argentina y ahora estamos en vías de tratar de exportar: entendemos que nos conviene agregar valor a nuestro producto y ofrecerlo en las provincias argentinas y también en los países limítrofes", aseguró Enaín.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.