Más de 50 empresarios correntinos participaron de una jornada de fortalecimiento industrial

El Ministerio de Industria concretó la “Primera Jornada de Fortalecimiento de Industrias Correntinas”,  que tuvo como principal objetivo generar un espacio para la conexión entre empresas e instituciones de la provincia y asimismo sirvió para validar una agenda de trabajo para el 2018.

Image description
Image description

El jueves 16 en las instalaciones de la Federación Económica de Corrientes (FEC) se reunieron representantes de más de 50 firmas de distintos puntos de la provincia participaron de la propuesta llevada adelante por el programa Sello Correntino. Se trató de un espacio de participación para trabajar con instituciones y empresarios en base a líneas estratégicas definidas en conjunto.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, y del titular de la FEC, Daniel Cassiet; posteriormente presentaron el balance del programa Sello Correntino y luego se realizó la capacitación ‘la importancia del marketing digital y su impacto en los negocios’.

Fortalecimiento estratégico

Posteriormente, se desarrollaron temas vinculados al fortalecimiento estratégico de la marca Hecho en Corrientes que incluyó casos testigos y el reconocimiento a las firmas que se adhirieron al programa. Después se dio un taller de diseño de la agenda 2018 donde se realizaron propuestas en base a lineamientos estratégicos que luego fueron validadas tanto por los representantes del Ministerio de Industria como por los empresarios presentes.

La jornada concluyó con rondas de negocios que tuvieron el propósito de generar intercambios entre el sector privado de Corrientes en pos de promover vínculos comerciales que sirvan para concretar negocios.

“Creemos que es momento de generar espacios que promuevan estas relaciones comerciales y que pueda favorecerse el surgimiento de estos círculos virtuosos, generadores de trabajo genuino en Corrientes”, expresaron desde la coordinación del programa Sello Correntino. Desde dicha área informaron que durante este año realizaron una fuerte apuesta en la publicidad de los productos alimenticios correntinos y en la vinculación de los productores con los canales de ventas, con resultados positivos para ambos representantes de la cadena de valor y excelentes repercusiones en los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.