Madereros de Corrientes se reunieron con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector

Madereros de Corrientes se reunieron el martes en Casa de Gobierno con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector. La novedad del encuentro fue el compromiso nacional de habilitar un corredor para los bitrenes en la Ruta Nacional 14 en el tramo Zárate-Virasoro.

El presidente Macri y ministros nacionales mantuvieron el segundo encuentro de la mesa forestal nacional con cámaras, asociaciones y representantes del sector forestal de todo el país. Trataron medidas para mejorar la competitividad del sector. Hubo compromiso oficial para trabajar en las demandas de los empresarios.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional se definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Temas de agenda

Puertos, logística, Ley de Cabotaje, construcción de viviendas y bioenergía fueron algunos de los temas de agenda. Con respecto al tema puertos, los funcionarios nacionales informaron que trabajan para reducir los costos portuarios de Buenos Aires. Especificaron que se prevé una baja del 10% del costo total.

Por otro lado, informaron que están analizando Ley de Cabotaje en lo relacionado a reducir los costos a la bandera argentina. Por su parte, los empresarios y representantes de cámaras y asociaciones propusieron modificar el artículo 6 de la Ley de Cabotaje que habilita a otras banderas a funcionar, como por ejemplo la paraguaya.

Lo vinculado a la construcción con madera también fue tema de agenda y desde el Gobierno señalaron que están trabajando en una resolución para la eliminación de la necesidad de contar con un certificado de aptitud técnica para los sistemas constructivos. Además, se planificó un foro de construcción de viviendas en madera que se concretaría en diciembre. Al respecto, el INTI y el Ministerio de Agroindustria expresaron que definieron la estandarización de productos maderables y validaron las normas técnicas. El sector forestal expresó su intención de contar con una ley de promoción de generación de energía por biomasa forestal, de modo tal que exista financiamiento y facilite la compra e ingreso de tecnología industrial.

Desde el sector privado remarcaron la necesidad de que se prorrogue la Ley 25.080, con el objetivo de tener para el 2030 más extensión dedicada a la forestación, aspirando 2 millones de hectáreas en todo el país.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional de definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Presentes

Participaron de la reunión el presidente Macri y los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Transporte, Guillermo Dietrich; la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Lucrecia Santinoni; el secretario del Plan Belgrano, Alfredo Vara, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr y representantes de Vialidad Nacional, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de la Sociedad Rural Argentina y del puerto de Buenos Aires, entre otros funcionarios.

Representando al NEA, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y en representación del sector privado estuvieron la presidenta de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC), Mercedes Omeñuka; el empresario correntino Stuart Navajas, referentes de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y de la Sociedad Rural entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)