Madereros de Corrientes se reunieron con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector

Madereros de Corrientes se reunieron el martes en Casa de Gobierno con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector. La novedad del encuentro fue el compromiso nacional de habilitar un corredor para los bitrenes en la Ruta Nacional 14 en el tramo Zárate-Virasoro.

Image description

El presidente Macri y ministros nacionales mantuvieron el segundo encuentro de la mesa forestal nacional con cámaras, asociaciones y representantes del sector forestal de todo el país. Trataron medidas para mejorar la competitividad del sector. Hubo compromiso oficial para trabajar en las demandas de los empresarios.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional se definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Temas de agenda

Puertos, logística, Ley de Cabotaje, construcción de viviendas y bioenergía fueron algunos de los temas de agenda. Con respecto al tema puertos, los funcionarios nacionales informaron que trabajan para reducir los costos portuarios de Buenos Aires. Especificaron que se prevé una baja del 10% del costo total.

Por otro lado, informaron que están analizando Ley de Cabotaje en lo relacionado a reducir los costos a la bandera argentina. Por su parte, los empresarios y representantes de cámaras y asociaciones propusieron modificar el artículo 6 de la Ley de Cabotaje que habilita a otras banderas a funcionar, como por ejemplo la paraguaya.

Lo vinculado a la construcción con madera también fue tema de agenda y desde el Gobierno señalaron que están trabajando en una resolución para la eliminación de la necesidad de contar con un certificado de aptitud técnica para los sistemas constructivos. Además, se planificó un foro de construcción de viviendas en madera que se concretaría en diciembre. Al respecto, el INTI y el Ministerio de Agroindustria expresaron que definieron la estandarización de productos maderables y validaron las normas técnicas. El sector forestal expresó su intención de contar con una ley de promoción de generación de energía por biomasa forestal, de modo tal que exista financiamiento y facilite la compra e ingreso de tecnología industrial.

Desde el sector privado remarcaron la necesidad de que se prorrogue la Ley 25.080, con el objetivo de tener para el 2030 más extensión dedicada a la forestación, aspirando 2 millones de hectáreas en todo el país.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional de definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Presentes

Participaron de la reunión el presidente Macri y los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Transporte, Guillermo Dietrich; la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Lucrecia Santinoni; el secretario del Plan Belgrano, Alfredo Vara, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr y representantes de Vialidad Nacional, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de la Sociedad Rural Argentina y del puerto de Buenos Aires, entre otros funcionarios.

Representando al NEA, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y en representación del sector privado estuvieron la presidenta de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC), Mercedes Omeñuka; el empresario correntino Stuart Navajas, referentes de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y de la Sociedad Rural entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.