Los Esteros del Iberá elegido como “Destino Turístico Apasionante para 2024" (por National Geographic)

En un relevamiento que hicieron los especialistas de la revista National Geographic sobre los destinos turísticos "más emocionantes" para visitar en 2024, los Esteros del Iberá, fueron seleccionados como el lugar especial en la Argentina. 

Image description

"La posibilidad de observar osos hormigueros, jaguares y nutrias gigantes junto con capibaras, caimanes y 370 tipos de aves hace de este lugar un paraíso para la observación de vida silvestre", destacó el medio.


"No hace mucho, no habría habido ninguna posibilidad de encontrar un oso hormiguero gigante en el laberinto acuático que bordea la frontera norte de Argentina. Ahora, a medida que los esfuerzos de reconstrucción de los humedales del Iberá llegan a un punto de inflexión, hay alrededor de 200 de estas distintivas criaturas, reconocibles por sus caras delgadas y sus colas grandes y peludas, bajo las cuales a menudo duermen", explicó la reconocida revista.

A lo largo del gran humedal argentino, que tiene unas 700.000 hectáreas de extensión, habitan yacarés, venados de las pampas, ciervos de los pantanos, carpinchos, osos hormigueros y un sinfín de aves. Está ubicado en el centro de Corrientes y se conformó en un entramado de lagunas, esteros, bañados, camalotales y embalsados es un sitio de naturaleza única. Iberá –"agua que brilla", en guaraní–, conforma un gran refugio de vida silvestre.

Un hito fundamental sucedió en 2018, cuando se concretó la donación de tierras para la creación del Parque Nacional Iberá, de 195.000 hectáreas. Sumadas a las 500.000 de la Reserva Provincial, forman las 700.000 del gran Parque Iberá, que integran también algunas reservas privadas.

"Los osos hormigueros gigantes fueron una de las primeras prioridades para la reintroducción, pero otras criaturas siguieron su estela. Tras la liberación de ocho jaguares en 2021, su población ahora es de una docena", describió National Geographic en una breve reseña sobre esta reserva argentina.

En el listado de 30 sitios confeccionado por los especialistas de la revista, Europa domina casi la mitad de la lista, con 13 destinos, sigue América con 9 dentro de los cuales está incluido Iberá, luego con 3 destino se encuentra Africa y por último Asia con sólo dos sitios.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.