Llega la primera feria navideña de emprendedores correntinos

Talleres, sorteos y producción correntina son algunas de las propuestas para este especial navideño con entrada libre y gratuita. La Asociación en formación Creanea invita al “Showroom navideño” que se realizará a partir de hoy, mañana y el sabado de 18.00 a 22.00.

Image description
Image description

La Asociación en formación Creativos del NEA, acompañado por el Club de Emprendedores dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, invitan a participar de la primera feria navideña denominada “Showroom Navideño” que se realizará el 14, 15 y 16 en el Club de Emprendedores, ubicado en San Martín 1625.

El presidente de CreaneaEduardo Lazos, explicó que “este es un evento organizado por emprendedores que busca dar visibilidad a distintos emprendimientos creativos que hay en Corriente y que muchas veces no son muy conocidos”.

Con el espíritu navideño en el aire, los emprendedores creativos de la región crearán un espacio donde se expondrán sus producciones para su adquisición, habrá sorteos y podrán realizar distintos talleres gratuitos.

La secretaria de CreaneaBelén da Cuña Vega, agregó que “este showroom navideño es importante para que puedan conocer la historia de cada emprendedor y sus emprendimientos”.

Emprendimientos

Los emprendimientos que participarán en esta primera edición son Pietro; Alicia Pintos; María Mercedes Bordados Mexicanos; Ly Tejidos, Indumentaria Irupé; Belén Carteras de Diseño; Tecnoshop Sublimados; Corrientes 3D; Terra Luz; Chiquitelas; Regale Mate; La Cereza del Postre; Malabares de Papel; Ohana Catering y el artista Diego Arce.

A través de esta exposición colectiva, desde Creanea aseguran que pretenden que el correntino apoye el emprendedurismo regional y el esfuerzo que están realizando los emprendedores creativos para conformarse como asociación y así generar su crecimiento.

Javier Ponce, coordinador del Club de Emprendedores, manifestó que “buscamos que los emprendedores vayan haciéndose parte y se adueñen de este espacio ya que fueron ellos los que propusieron este tipo de actividad”.

Esta es la tercera muestra que se realiza en el Club de Emprendedores. Al respecto, Ponce explicó que “así como se hicieron otras muestras de otro tipo, buscamos que se continúe con estas actividades en el Club. Así que estamos abiertos a las demandas de todos los emprendedores”.

Talleres

Durante las tres jornadas se realizarán distintos talleres gratuitos que serán con cupos limitados. Por un lado uno de introducción a la impresión 3D, que será dictado por Joaquín Gandini; otro de bordado mexicano que estará a cargo de María Mercedes Aguirre; también habrá uno de tejido con bastidor que lo realizará Alicia Pintos y por último uno de capitoné a cargo de María Luisa Roldán.

Quienes deseen asistir no necesitan realizar inscripción previa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.