Llega la primera feria navideña de emprendedores correntinos

Talleres, sorteos y producción correntina son algunas de las propuestas para este especial navideño con entrada libre y gratuita. La Asociación en formación Creanea invita al “Showroom navideño” que se realizará a partir de hoy, mañana y el sabado de 18.00 a 22.00.

Image description
Image description

La Asociación en formación Creativos del NEA, acompañado por el Club de Emprendedores dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, invitan a participar de la primera feria navideña denominada “Showroom Navideño” que se realizará el 14, 15 y 16 en el Club de Emprendedores, ubicado en San Martín 1625.

El presidente de CreaneaEduardo Lazos, explicó que “este es un evento organizado por emprendedores que busca dar visibilidad a distintos emprendimientos creativos que hay en Corriente y que muchas veces no son muy conocidos”.

Con el espíritu navideño en el aire, los emprendedores creativos de la región crearán un espacio donde se expondrán sus producciones para su adquisición, habrá sorteos y podrán realizar distintos talleres gratuitos.

La secretaria de CreaneaBelén da Cuña Vega, agregó que “este showroom navideño es importante para que puedan conocer la historia de cada emprendedor y sus emprendimientos”.

Emprendimientos

Los emprendimientos que participarán en esta primera edición son Pietro; Alicia Pintos; María Mercedes Bordados Mexicanos; Ly Tejidos, Indumentaria Irupé; Belén Carteras de Diseño; Tecnoshop Sublimados; Corrientes 3D; Terra Luz; Chiquitelas; Regale Mate; La Cereza del Postre; Malabares de Papel; Ohana Catering y el artista Diego Arce.

A través de esta exposición colectiva, desde Creanea aseguran que pretenden que el correntino apoye el emprendedurismo regional y el esfuerzo que están realizando los emprendedores creativos para conformarse como asociación y así generar su crecimiento.

Javier Ponce, coordinador del Club de Emprendedores, manifestó que “buscamos que los emprendedores vayan haciéndose parte y se adueñen de este espacio ya que fueron ellos los que propusieron este tipo de actividad”.

Esta es la tercera muestra que se realiza en el Club de Emprendedores. Al respecto, Ponce explicó que “así como se hicieron otras muestras de otro tipo, buscamos que se continúe con estas actividades en el Club. Así que estamos abiertos a las demandas de todos los emprendedores”.

Talleres

Durante las tres jornadas se realizarán distintos talleres gratuitos que serán con cupos limitados. Por un lado uno de introducción a la impresión 3D, que será dictado por Joaquín Gandini; otro de bordado mexicano que estará a cargo de María Mercedes Aguirre; también habrá uno de tejido con bastidor que lo realizará Alicia Pintos y por último uno de capitoné a cargo de María Luisa Roldán.

Quienes deseen asistir no necesitan realizar inscripción previa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.