Las compras por Internet crecen día a día (el futuro del Marketplace)

El pasado jueves 13 de octubre se desarrolló en Resistencia la capacitación “Oportunidades y Modelos de negocios Online” en un evento realizado por la Cámara de Comercio de Resistencia.

 

Image description

Diego Urfeig, CEO de Locus (agencia especializada en la implementación y aceleración de estrategias digitales y E-Commerce), es además Licenciado en Economía y fue director ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante más de ocho años, creando y dirigiendo iniciativas de alto impacto como Hot Sale, Cyber Monday, E-CommerceDay, el podcast Pensar Digital y más, dio una conferencia sobre las ventajas de vender en Mercado Libre.


El especialista habló -básicamente- sobre E-commerce: qué es y cómo avanza en la Argentina; qué se prevé para el futuro con esta metodología de negocio, cuáles son los rubros que están creciendo; la importancia de los Market Place y, sobre Mercado Libre: cuáles son las estrategias para vender en ese ámbito; también brindó consejos de cómo crecer en el Marketplace (mercado online).

“El E-Commerce viene creciendo a pasos agigantados”, aseguró Urfeig e indicó que la pandemia fue la que “ayudó a acelerar la adopción amplia haciendo que no solo en Argentina sino también en Latinoamérica y en el mundo, lleguen a niveles que hubiera tardado años (cuatro o cinco años) en alcanzar”. Así, ejemplifica: “Para darte una idea, hoy el peso del E-Commerce en Latinoamérica -en relación a las ventas minoristas totales- representan el 12%; mientras que en 2019 ese número era del 5%”.

Urfeig profundizó en el tema de ventas y aseguró que “sin lugar a dudas estamos hablando de una metodología que se viene implementando cada vez más fuertemente y que los consumidores eligen cada vez más para poder comprar, cada vez, mayor variedad de productos. 

Ahora bien, el especialista brindó consejos para crecer en Mercado Libre que es probablemente “el Marketplace más relevante de la Argentina y de la región”, aseguró y amplió: “Hay muchísimas estrategias que obviamente dependen del rubro y del foco de cada una de las empresas a las cuales quieran meterse en este mundo pero sin lugar a dudas hay algunas prácticas básicas que tienen que ver con el mantenimiento de la reputación y de las buenas prácticas que tiene que ver con vender por Internet”.

En ese marco, especificó: “en principio, responder rápido a las consultas, despachar rápido los productos, tener una promesa de entrega veloz, no vender sin stock, estar integrado: que los sistemas de gestión propios estén conectados con el Marketplace para que, en caso de que haya una quiebra de stock, automáticamente se pausen las publicaciones; también generar un equipo que sea consciente, que conozca los procesos que llevan el Marketplace para poder atacar de buena manera y hacer obviamente un análisis comercial para entender con qué productos, a qué precio y con qué condiciones comerciales tengo que ofrecer para poder vender el producto que yo quiero empujar".

A su vez, concluyó “hoy vender en un Marketplace no es una ciencia oculta pero requiere de conocimientos y buenas prácticas para poder hacer que el crecimiento sea efectivo, sea rápido y que se pueda competir de una manera eficiente y que se pueda tomar todo lo que se hace dentro Marketplace como una ganancia, para luego, poder pensar y proyectar una estrategia digital también por fuera del Marketplace, porque el Marketplace es un muy buen primer paso, es como estar en un shopping porque ya el tráfico está ahí, te solucionan parte de logística, te soluciona el medio de pago, te soluciona un montón de cosas, pero también la oportunidad está en poder crecer por fuera del Marketplace, poder internalizar algunos procesos y, obviamente, generar mayor margen a partir de la optimización de los costos que permite tener un sitio propio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.