Lacoste encara un “leading case” para la industria textil: fabricar una camisa a US$ 16 y ser competitivos

(Por Íñigo Biain) En Lacoste Argentina están pasando dos cosas: hacia afuera, una bien visible, son sus nuevas tiendas Le Club, un concepto mundial que ya llegó al local del segundo nivel de Nuevocentro. Mucho más interesante es lo que pasa en su planta industrial de San Juan donde el desafío es poder confeccionar camisas premium a US$ 16 la unidad. Un leading case de la industria textil.

Image description
Cecilia Mascardi, Regional CEO de Lacoste para Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú.
Image description

Hasta hace poco, una camisa premium de Lacoste “made in Argentina” no se fabricaba por menos de US$ 22. Reingeniería de procesos y devaluación mediante (también), ya lo logran por US$ 19 y la meta es llegar a los US$ 16 que pondrían a la planta de la marca en San Juan en un buen lugar dentro de las factorías mundiales del grupo suizo Maus Freres (dueña de LacosteTecnifibreAigleGant y otras marcas).


Cecilia Mascardi, CEO regional de Lacoste para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, explica que la empresa se organiza de una manera similar a algunas automotrices que privilegian derivar producción en sus centro industriales según la competitividad (precio y calidad).

La planta de San Juan de Lacoste (la empresa argentina es filial directa y total desde 2018) tiene 30 años y 270 empleados. Pasaron por diversas etapas: desde fabricar muchos productos distintos y hacer “a fason” para otras marcas al presente donde se concentran camisas, algún modelo de pantalón y poco más. Esta reingeniería (hacer una camisa demanda 30 procesos) les permite hoy exportar el 60% de su producción y mirar el mundo más como una oportunidad que como una amenaza (a contramano de buena parte del entramado textil argentino).

Con un tipo de cambio competitivo y un experto galés que comanda esta reingeniería de procesos, Lacoste Argentina será un caso líder o testigo de la única coincidencia en política macroeconómica que hay en el país: exportar más para generar los dólares que nos faltan y “vender afuera” trabajo argentino.


Le Club

Mientras se hacen competitivos puertas adentro de la fábrica, Lacoste también expande en el país su nuevo modelo de tiendas Le Club, un aggiornamiento de la marca que busca volver a las bases que sentó René Lacoste (gran tenista francés, ganador de 7 Grand Slam): chic, elegante, francés y deportivo.

“Antes la moda tenía que doler -cuenta con una sonrisa Mascardi-; ahora la moda debe ser cómoda y en esa senda va Lacoste”. Vinculada al tenis (es sponsor del gran Djokovic y el joven talento Mendeleiev), Lacoste también apuesta al golf y en Argentina tiene embajadores de marca como el extenista Pico Mónaco y los actores Nico Furtado Gonzalo Valenzuela. Pensando en su línea de indumentaria femenina, la marca trabaja con 10 micro-influencers.

La red de locales Lacoste en el país cuenta con 18 tiendas propias, 5 outlets y 17 franquicias (además están desarrollando un concepto “afiliado”, un híbrido entre franquicia y tienda propia). Además, los multimarca que venden Lacoste son más de 170 puntos por donde rotan -en total y anualmente- un millón de prendas. La planta de San Juan, en tanto, fabrica 400.000 unidades/año de productos de valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.