“La Tana” presenta un nuevo alfajor (ideado para la venta en kioscos y supermercados)

En la mañana del miércoles, en el Complejo Termal de Sáenz Peña, se realizó la presentación de la línea comercial del alfajor "La Tana", una empresa familiar saenzpeñense que emprendió en el año 2021. 

Image description

Alfajores "La Tana" salió al mercado el 1 de julio de 2021, de la mano de su creadora Nora Estela Maina y su esposo Roberto Antonio Zamora. Desde sus inicios, funciona en la calle Ameghino 756 de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

Actualmente, se fabrican alfajores clásicos, tipo marplatenses, rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate negro, con cacao y ron, con nueces procesadas en la masa, con relleno de membrillo, naranja o frutos del bosque, bañados en chocolate negro, y con harina de algarroba en dos presentaciones: un clásico con un 30% de harina de algarroba y el especial con un 60%, relleno de dulce de leche y bañados en chocolate negro.

En baño blanco, se fabrican dos versiones: un clásico con sabor a vainilla, relleno de dulce de leche, y el especial con nueces trituradas en la masa, relleno de dulce de leche. Otra variedad es el tipo cordobés, con relleno de dulce de leche, membrillo, higo o naranja. Lo último es un alfajor elaborado con harina de mandioca, relleno de dulce de leche y bañado en chocolate negro.

Actualmente, presentaron además una nueva propuesta al público con un envase totalmente distinto, ideado para la venta en kioscos, supermercados y demás, en una caja exhibidora que contiene 10 unidades. 

"Están elaborados con ingredientes de primera calidad, atendiendo todas las recomendaciones y exigencias de la ANMAT; contamos con las habilitaciones del establecimiento y de los productos ofrecidos. Asumimos el desafío de salir con este producto a competir en un segmento del mercado que se encuentra cubierto por grandes marcas, ya que hasta ahora solo realizamos, en un 90% de la producción, ventas directas", dijeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos