“La situación sigue siendo crítica”: Desde el gobierno afirman que las mejores climáticas no alcanzan para revertir la emergencia hídrica en Corrientes

Luego de que las tormentas amainaron en la región durante la última semana, el caudal de algunos ríos finalmente empezó a disminuir. Sin embargo, en el sur de la provincia -una de las zonas más afectadas-, se esperan más precipitaciones para los próximos días.

Image description

El subdirector de defensa civil de la provincia, Bruno Lovinson, dio a conocer hoy detalles sobre el impacto que el temporal ha tenido en los distintos municipios. Entre los más afectados, mencionó a:

  • San Luis del Palmar
  • San Roque
  • Santa Lucía
  • Perugorría
  • Concepción
  • San Rosa
  • San Isidro

Lovison explicó que, en muchas de estas comunidades, los niveles de agua de los ríos desbordados descendieron apenas 10 centímetros, y que “aún quedan muchas familias inundadas y muchas otras aisladas”. A su vez, agregó “hay pronóstico de lluvias y tormentas en el sur de la provincia, hay que ver el impacto que puede tener, pero si llueven 50 milímetros, la situación se agravará”

Sin embargo, el subdirector también aclaró que las condiciones climáticas favorables de la última semana, han contribuido a mejorar las circunstancias en las que se encuentran otras partes de Corrientes. Tal es el caso de los parajes Paso Tala y Palmitas, que al inicio de las inundaciones debieron evacuar a casi todos sus habitantes, y -según afirmó Lovison-, hoy “la mayoría de las familias está volviendo a su casa, porque el agua bajó un metro y medio”.

Frigerio y los productores
A principios de esta semana, el gobernador Gustavo Valdés recibió a representantes de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes. Durante la reunión, los representantes del sector exigieron que se declare en estado de emergencia al agro, siguiendo el ejemplo de lo que ocurrió unos días atrás en el Chaco.

Aunque el jefe del poder ejecutivo no dio ninguna respuesta inmediata, quien sí se pronunció al respecto fue el ministro del interior, Rogelio Frigerio, quien visitó la provincia el martes pasado. El representante del gobierno nacional  dijo que es obligación del Estado “estar presente y asistir a los productores que están atravesando una situación muy difícil". Además, aseguró que a través del decreto promulgado por el gobierno federal, se “insta a las distintas dependencias como AFIP, Banco Nación, ministerios de Desarrollo Social y del Interior a trabajar para mitigar el impacto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)