Por las inundaciones, Peppo declaró al campo en estado de emergencia y espera el apoyo de la Secretaría de Agroindustria de la Nación

Tras más de 20 días en los que la lluvia no ha dado reparo a la región, el gobernador del Chaco firmó ayer el decreto de emergencia y/o desastre agropecuario. El mismo, rige para toda la provincial, y tendrá vigencia durante 180 días (a partir del 15 de Enero).

Image description

A principios de esta semana, el jefe del poder ejecutivo chaqueño explicó -en diálogo con Radio Mitre-, que el fuerte temporal que perjudica a la región es producto de “un anticiclón que se origina en Brasil”, y que, según le informaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTI), "es un fenómeno que puede durar hasta marzo". Frente a esta situación -y debido a las consecuencias que la misma ha tenido para los productores agropecuarios-, es que Peppo ha declarado a la industria en estado de desastre.  

La medida abarca a las actividades de: agricultura, ganadería, sector forestal, apícola, y turismo rural, entre otras. Además, faculta al Ministerio de Producción provincial ha otorgar los correspondientes certificados a aquellos que se vieron afectados. Para la obtención de estos, según explicaron desde el gobierno provincial, “la Subcomisión Zonal de cada Departamento deberá evaluar cada caso en particular a fin de certificar la real afectación”. Así mismo, las víctimas de la emergencia hídrica deberán demostrar que su producción (o capacidad productiva), se ha visto perjudicada en más del 50%.

A partir de la recolección de esta información, se generará un documento que será presentado la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria que se reúne este jueves en la sede de la Secretaría de Agroindustria de la Nación en Buenos Aires

Evacuados
Según explicó el gobernador sobre las lluvias, "hacía 30 años que no teníamos ese nivel de precipitaciones en Resistencia, y posteriormente eso se trasladó al interior de la provincia, a las zonas productivas y hoy hay aún 20 municipios que siguen en emergencia plena”. Esta condición anormal produjo que se tuviera que reubicar a 3000 personas; y aunque ese número se ha reducido considerablemente, aún hay más de 1600 evacuados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)