La startup rosarina Michroma lleva al mundo sus colorantes naturales (buscando reemplazar los sintéticos)

La startup biotecnológica Michroma gestiona la aprobación en Estados Unidos y Europa para el uso de sus productos en base a hongos, que busca reemplazar con sus colorantes naturales a los sintéticos.

Michroma, es una empresa integrada por un equipo de 26 profesionales y laboratorios en la sede rosarina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Actualmente, gestiona la aprobación para el uso de sus colorantes naturales a base de hongos en la industria alimentaria y cosmética en Estados Unidos y Europa. 


La sustentabilidad gana terreno a nivel mundial y la empresa fundada en 2019 por Ricardo Cassini y Mauricio Braia hace foco en ese punto. Buena parte de los alimentos que se consumen cotidianamente, incluso aquellos que suelen etiquetarse como naturales, contienen ingredientes elaborados con productos potencialmente perjudiciales para la salud. Es el caso de los colorantes tradicionales cuya forma más recurrente de elaboración es a través de derivados de petróleo o mediante sintéticos químicos.

En el portal del diario La Capital, informan que esta semana la ciudad reunirá a grandes referentes del mundo emprendedor en Experiencia Endeavor Rosario, donde se podrá conocer de primera mano la experiencia de Michroma, una plataforma de biotecnología para producir ingredientes naturales tanto sustentables como escalables, con costos razonables, que nació en Rosario. 

En Junio de 2019, sus fundadores, viajaron a San Francisco para presentar la idea de negocio al ecosistema emprendedor de Silicon Valley y allí entraron en contacto con Indiebio, la aceleradora de biotecnología más grande del mundo, a la que le interesó el proyecto y los invitó a su programa de aceleración. Esto los llevó a mudarse a San Francisco para ser parte de este programa y recibir su inversión de US$ 250.000. Así nació Michroma.

Este año la startup captó una inversión de US$ 6,4 millones en la que fue la ronda semilla más importante de Latinoamérica para una empresa de biotecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)