La Provincia del Chaco exportará más de 20 toneladas de cortes caprinos a Bahamas

La provincia volverá a exportar carne caprina al mundo. La carne será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, que fue recuperado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, con el desafío de la exportación.

Con un envío de 21 toneladas a Bahamas, el Chaco retomará desde esta semana las exportaciones de cortes caprinos de primera calidad marcando la reactivación del comercio exterior de un sector productivo e industrial clave para la provincia: el alimenticio.

La operatoria implica un total de 21 toneladas de carne de cabra que será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, establecimiento que fue recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.


La faena comenzó el miércoles de la semana pasada a partir de las cabezas aportadas por productores de Pampa del Infierno, El Sauzalito, Miraflores, Fuerte Esperanza, El Espinillo, Misión Nueva Pompeya y otras zonas de la provincia. Para completar las 21 toneladas serán cargadas 1.500 cajas de cortes caprinos, que son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias.

Estas tareas son llevadas adelante por el personal del frigorífico de Pampa del Infierno, establecimiento en el que reciben capacitación permanente para cumplir con estos nuevos desafíos. Una vez completado, el cargamento será llevando hasta el Puerto de Buenos Aires, desde donde continuará viaje, por vía marítima, hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país isleño situado en el Caribe.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado con singular éxito hace cinco años atrás y que colocó a la producción chaqueña de carnes alternativas en un lugar de renombre en los países que fueron destinatarios, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

La operatoria significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña


El Chaco cuenta con 10.076 unidades productivas que comprenden a 16.500 productores, con un stock de 600.000 cabezas de ganado caprino; mientras que en ovinos actualmente son 7.849 los campos que se dedican a esa actividad, y 12.184 los productores con 266.000 cabezas.

El Ministerio de Producción avanzará con el financiamiento para la puesta en marcha de seis centros de cría y engorde de ganado ovino y caprino. El proyecto contempla el acondicionamiento y reactivación plena de cuatro Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro) y de dos establecimientos privados, todos distribuidos estratégicamente en el territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.