La Provincia del Chaco exportará más de 20 toneladas de cortes caprinos a Bahamas

La provincia volverá a exportar carne caprina al mundo. La carne será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, que fue recuperado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, con el desafío de la exportación.

Con un envío de 21 toneladas a Bahamas, el Chaco retomará desde esta semana las exportaciones de cortes caprinos de primera calidad marcando la reactivación del comercio exterior de un sector productivo e industrial clave para la provincia: el alimenticio.

La operatoria implica un total de 21 toneladas de carne de cabra que será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, establecimiento que fue recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.


La faena comenzó el miércoles de la semana pasada a partir de las cabezas aportadas por productores de Pampa del Infierno, El Sauzalito, Miraflores, Fuerte Esperanza, El Espinillo, Misión Nueva Pompeya y otras zonas de la provincia. Para completar las 21 toneladas serán cargadas 1.500 cajas de cortes caprinos, que son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias.

Estas tareas son llevadas adelante por el personal del frigorífico de Pampa del Infierno, establecimiento en el que reciben capacitación permanente para cumplir con estos nuevos desafíos. Una vez completado, el cargamento será llevando hasta el Puerto de Buenos Aires, desde donde continuará viaje, por vía marítima, hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país isleño situado en el Caribe.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado con singular éxito hace cinco años atrás y que colocó a la producción chaqueña de carnes alternativas en un lugar de renombre en los países que fueron destinatarios, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

La operatoria significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña


El Chaco cuenta con 10.076 unidades productivas que comprenden a 16.500 productores, con un stock de 600.000 cabezas de ganado caprino; mientras que en ovinos actualmente son 7.849 los campos que se dedican a esa actividad, y 12.184 los productores con 266.000 cabezas.

El Ministerio de Producción avanzará con el financiamiento para la puesta en marcha de seis centros de cría y engorde de ganado ovino y caprino. El proyecto contempla el acondicionamiento y reactivación plena de cuatro Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro) y de dos establecimientos privados, todos distribuidos estratégicamente en el territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.