La Provincia del Chaco exportará más de 20 toneladas de cortes caprinos a Bahamas

La provincia volverá a exportar carne caprina al mundo. La carne será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, que fue recuperado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, con el desafío de la exportación.

Con un envío de 21 toneladas a Bahamas, el Chaco retomará desde esta semana las exportaciones de cortes caprinos de primera calidad marcando la reactivación del comercio exterior de un sector productivo e industrial clave para la provincia: el alimenticio.

La operatoria implica un total de 21 toneladas de carne de cabra que será faenada, procesada y envasada en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, establecimiento que fue recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.


La faena comenzó el miércoles de la semana pasada a partir de las cabezas aportadas por productores de Pampa del Infierno, El Sauzalito, Miraflores, Fuerte Esperanza, El Espinillo, Misión Nueva Pompeya y otras zonas de la provincia. Para completar las 21 toneladas serán cargadas 1.500 cajas de cortes caprinos, que son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias.

Estas tareas son llevadas adelante por el personal del frigorífico de Pampa del Infierno, establecimiento en el que reciben capacitación permanente para cumplir con estos nuevos desafíos. Una vez completado, el cargamento será llevando hasta el Puerto de Buenos Aires, desde donde continuará viaje, por vía marítima, hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país isleño situado en el Caribe.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado con singular éxito hace cinco años atrás y que colocó a la producción chaqueña de carnes alternativas en un lugar de renombre en los países que fueron destinatarios, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

La operatoria significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña


El Chaco cuenta con 10.076 unidades productivas que comprenden a 16.500 productores, con un stock de 600.000 cabezas de ganado caprino; mientras que en ovinos actualmente son 7.849 los campos que se dedican a esa actividad, y 12.184 los productores con 266.000 cabezas.

El Ministerio de Producción avanzará con el financiamiento para la puesta en marcha de seis centros de cría y engorde de ganado ovino y caprino. El proyecto contempla el acondicionamiento y reactivación plena de cuatro Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro) y de dos establecimientos privados, todos distribuidos estratégicamente en el territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.