La planta Lope de Vega fue beneficiada con el régimen de promoción industrial

El gobernador Domingo Peppo encabezó en la mañana del lunes la inauguración de la Planta de Refrigeración Lope de Vega S.R.L en el Parque Industrial de Puerto Tirol; una empresa integral de refrigeración, aire acondicionado y calefacción, afianzada entre las más importantes del rubro en el país.

Image description
Image description

La nueva firma fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial. “Queremos al Chaco como potencia agroalimentaria e industrial para la región y el mundo, con calidad de vida y oportunidades para todos los chaqueños”, sostuvo Peppo, al destacar que no existe en el Norte de la Argentina una industria instalada con el perfil de estas líneas de productos a fabricar.

A partir de la inauguración de su planta metalúrgica en la Provincia del Chaco, se comenzará a fabricar productos elaborados de metal y afines para la industria de la refrigeración, ventilación y extracción, como ser ductos, conductos del tipo espiralado, rectangulares, cilindros, etc.

Régimen de Promoción Industrial

La inversión total realizada a la fecha es de $ 5 millones, para la construcción, instalación y puesta en marcha de la planta, que fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial, lo que incluye reintegros del 30% a la inversión en créditos fiscales, exenciones impositivas, tasas subsidiadas en empréstitos del Nuevo Banco del Chaco, régimen de fomento industrial aplicable a la luz y el agua, y otros beneficios complementarios.

“Tenemos 600 industrias sostenidas en lo que va de la gestión a través de créditos, ayudas y subsidios a la energía”, indicó el gobernador Peppo, y destacó que “se pudo mantener el empleo con crecimiento en algún sector y bajas en otros, pero siempre con la intervención del Estado para intentar solucionar las problemáticas del sector privado”.

Seguir apostando al valor agregado

El ministro de Industria Gustavo Ferrer felicitó a los propietarios de la empresa, destacando el cumplimiento de los plazos establecidos para inversión y la radicación.

Además, puso de relieve el vínculo de confianza alcanzado entre el Estado y el empresario privado: “Desde el Estado tenemos el desafío de que sientan que estamos para acompañarlos en el desarrollo de sus empresas. Como gobierno provincial nos ponemos al lado de ustedes para trabajar en conjunto y para que vayamos superando las dificultades que pudieran surgir. Y ver, en ese vínculo de confianza que hemos construido en el tiempo, un Estado presente”.

Esperanza para los trabajadores

La intendenta Claudia Gronda remarcó que Puerto Tirol tiene los brazos abiertos para todas las personas que quieran trabajar por el futuro del Chaco. “Este último año hemos pasado momentos difíciles con el cierre de algunas fábricas por la situación que se vive a nivel nacional y es por eso la importancia de esta nueva firma que tendrá un impacto muy importante en la localidad y la provincia”, destacó.

Por su parte, el diputado provincial Hugo Sager sostuvo que el Estado tuvo un trabajo muy importante como promotor y tanto la Provincia como el Municipio van a acompañar a la empresa. “El Chaco necesita la creación de empleo genuino, y la consolidación de este Parque Industrial es parte de nuestro plan de desarrollo”, sostuvo.

El representante local de la empresa Pablo Macías agradeció el apoyo del gobierno e indicó con sacrificio, pudieron cumplir el sueño que de instalarse en la región.

Presentes

Estuvieron presentes la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el diputado nacional Hugo Sager, la diputada provincial Elda Pértile, el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nykolyn, el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen y el ministro de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer. Además acompañaron el propietario de la empresa Daniel Omar Haber y el representante local Pablo Macías.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.