La planta Lope de Vega fue beneficiada con el régimen de promoción industrial

El gobernador Domingo Peppo encabezó en la mañana del lunes la inauguración de la Planta de Refrigeración Lope de Vega S.R.L en el Parque Industrial de Puerto Tirol; una empresa integral de refrigeración, aire acondicionado y calefacción, afianzada entre las más importantes del rubro en el país.

La nueva firma fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial. “Queremos al Chaco como potencia agroalimentaria e industrial para la región y el mundo, con calidad de vida y oportunidades para todos los chaqueños”, sostuvo Peppo, al destacar que no existe en el Norte de la Argentina una industria instalada con el perfil de estas líneas de productos a fabricar.

A partir de la inauguración de su planta metalúrgica en la Provincia del Chaco, se comenzará a fabricar productos elaborados de metal y afines para la industria de la refrigeración, ventilación y extracción, como ser ductos, conductos del tipo espiralado, rectangulares, cilindros, etc.

Régimen de Promoción Industrial

La inversión total realizada a la fecha es de $ 5 millones, para la construcción, instalación y puesta en marcha de la planta, que fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial, lo que incluye reintegros del 30% a la inversión en créditos fiscales, exenciones impositivas, tasas subsidiadas en empréstitos del Nuevo Banco del Chaco, régimen de fomento industrial aplicable a la luz y el agua, y otros beneficios complementarios.

“Tenemos 600 industrias sostenidas en lo que va de la gestión a través de créditos, ayudas y subsidios a la energía”, indicó el gobernador Peppo, y destacó que “se pudo mantener el empleo con crecimiento en algún sector y bajas en otros, pero siempre con la intervención del Estado para intentar solucionar las problemáticas del sector privado”.

Seguir apostando al valor agregado

El ministro de Industria Gustavo Ferrer felicitó a los propietarios de la empresa, destacando el cumplimiento de los plazos establecidos para inversión y la radicación.

Además, puso de relieve el vínculo de confianza alcanzado entre el Estado y el empresario privado: “Desde el Estado tenemos el desafío de que sientan que estamos para acompañarlos en el desarrollo de sus empresas. Como gobierno provincial nos ponemos al lado de ustedes para trabajar en conjunto y para que vayamos superando las dificultades que pudieran surgir. Y ver, en ese vínculo de confianza que hemos construido en el tiempo, un Estado presente”.

Esperanza para los trabajadores

La intendenta Claudia Gronda remarcó que Puerto Tirol tiene los brazos abiertos para todas las personas que quieran trabajar por el futuro del Chaco. “Este último año hemos pasado momentos difíciles con el cierre de algunas fábricas por la situación que se vive a nivel nacional y es por eso la importancia de esta nueva firma que tendrá un impacto muy importante en la localidad y la provincia”, destacó.

Por su parte, el diputado provincial Hugo Sager sostuvo que el Estado tuvo un trabajo muy importante como promotor y tanto la Provincia como el Municipio van a acompañar a la empresa. “El Chaco necesita la creación de empleo genuino, y la consolidación de este Parque Industrial es parte de nuestro plan de desarrollo”, sostuvo.

El representante local de la empresa Pablo Macías agradeció el apoyo del gobierno e indicó con sacrificio, pudieron cumplir el sueño que de instalarse en la región.

Presentes

Estuvieron presentes la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el diputado nacional Hugo Sager, la diputada provincial Elda Pértile, el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nykolyn, el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen y el ministro de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer. Además acompañaron el propietario de la empresa Daniel Omar Haber y el representante local Pablo Macías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.