La planta Lope de Vega fue beneficiada con el régimen de promoción industrial

El gobernador Domingo Peppo encabezó en la mañana del lunes la inauguración de la Planta de Refrigeración Lope de Vega S.R.L en el Parque Industrial de Puerto Tirol; una empresa integral de refrigeración, aire acondicionado y calefacción, afianzada entre las más importantes del rubro en el país.

Image description
Image description

La nueva firma fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial. “Queremos al Chaco como potencia agroalimentaria e industrial para la región y el mundo, con calidad de vida y oportunidades para todos los chaqueños”, sostuvo Peppo, al destacar que no existe en el Norte de la Argentina una industria instalada con el perfil de estas líneas de productos a fabricar.

A partir de la inauguración de su planta metalúrgica en la Provincia del Chaco, se comenzará a fabricar productos elaborados de metal y afines para la industria de la refrigeración, ventilación y extracción, como ser ductos, conductos del tipo espiralado, rectangulares, cilindros, etc.

Régimen de Promoción Industrial

La inversión total realizada a la fecha es de $ 5 millones, para la construcción, instalación y puesta en marcha de la planta, que fue beneficiada con el régimen de promoción industrial del gobierno provincial, lo que incluye reintegros del 30% a la inversión en créditos fiscales, exenciones impositivas, tasas subsidiadas en empréstitos del Nuevo Banco del Chaco, régimen de fomento industrial aplicable a la luz y el agua, y otros beneficios complementarios.

“Tenemos 600 industrias sostenidas en lo que va de la gestión a través de créditos, ayudas y subsidios a la energía”, indicó el gobernador Peppo, y destacó que “se pudo mantener el empleo con crecimiento en algún sector y bajas en otros, pero siempre con la intervención del Estado para intentar solucionar las problemáticas del sector privado”.

Seguir apostando al valor agregado

El ministro de Industria Gustavo Ferrer felicitó a los propietarios de la empresa, destacando el cumplimiento de los plazos establecidos para inversión y la radicación.

Además, puso de relieve el vínculo de confianza alcanzado entre el Estado y el empresario privado: “Desde el Estado tenemos el desafío de que sientan que estamos para acompañarlos en el desarrollo de sus empresas. Como gobierno provincial nos ponemos al lado de ustedes para trabajar en conjunto y para que vayamos superando las dificultades que pudieran surgir. Y ver, en ese vínculo de confianza que hemos construido en el tiempo, un Estado presente”.

Esperanza para los trabajadores

La intendenta Claudia Gronda remarcó que Puerto Tirol tiene los brazos abiertos para todas las personas que quieran trabajar por el futuro del Chaco. “Este último año hemos pasado momentos difíciles con el cierre de algunas fábricas por la situación que se vive a nivel nacional y es por eso la importancia de esta nueva firma que tendrá un impacto muy importante en la localidad y la provincia”, destacó.

Por su parte, el diputado provincial Hugo Sager sostuvo que el Estado tuvo un trabajo muy importante como promotor y tanto la Provincia como el Municipio van a acompañar a la empresa. “El Chaco necesita la creación de empleo genuino, y la consolidación de este Parque Industrial es parte de nuestro plan de desarrollo”, sostuvo.

El representante local de la empresa Pablo Macías agradeció el apoyo del gobierno e indicó con sacrificio, pudieron cumplir el sueño que de instalarse en la región.

Presentes

Estuvieron presentes la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el diputado nacional Hugo Sager, la diputada provincial Elda Pértile, el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nykolyn, el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen y el ministro de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer. Además acompañaron el propietario de la empresa Daniel Omar Haber y el representante local Pablo Macías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.