La Municipalidad de Corrientes reconoció a emprendedores capacitados en servicios para el hogar

El programa Incubar Sectores fue gestionado por la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, con el objetivo de que los trabajadores puedan incrementar y mejorar su producción y capacidad de ventas.

Image description
Image description

Emprendedores y emprendedoras locales asistieron al curso del programa INCUBAR del sector “Servicios para el hogar”. Trabajos de pintura, electricidad, plomería, construcción, mantenimiento de espacios verdes, y refrigeración fueron algunos de los rubros que se desarrollaron durante la jornada.

El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala, expresó su agradecimiento a cada emprendedor por participar en esta capacitación y destacó la voluntad de seguir creciendo.

“Los emprendedores necesitan este tipo de capacitación para su crecimiento, no es solamente tener las herramientas y los insumos, la idea es acompañar con estrategias de márketing, espacios de comercialización, el uso de las redes sociales”, expresó Diego Ayala.

La Municipalidad de Corrientes entregó certificados a quienes participaron de una nueva edición de las capacitaciones INCUBAR.

El funcionario resaltó la labor de los técnicos de la Dirección de Fortalecimiento Asociativo que están a cargo del programa, y “que trabajan incansablemente con varios sectores como el textil, herrería, carpintería y ahora en el de servicios para el hogar entre otros”.

En este caso los cursos de perfeccionamiento estuvieron orientados a quienes desarrollan oficios como electricidad, construcción y servicios asociados, mantenimiento de espacios verdes o refrigeración.

En este marco se realizaron una serie de capacitaciones y actividades orientadas al desarrollo de nuevas ofertas de servicios, el marketing y la comercialización, asistencia técnica, espacios de promoción y mejora de competitividad de los emprendimientos, diseño de marca, organización y administración de una empresa, seguridad e higiene del emprendimiento, habilitación comercial, entre otros.

Presentes

Estuvieron también presentes el subsecretario de Desarrollo Productivo, Carlos Sánchez y el director General de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez entre otras autoridades comunales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Zonas francas, un tema del que mucho se habla y poco se sabe

(Por Tania Yedro) Estamos frente a un régimen que cumplió 30 años en Argentina (Ley 24.331 de 1994), acumula cientos de menciones en la prensa y en eventos del sector tanto público como privado, pero no deja de ser un título muchas veces vacío de contenido o con serias imprecisiones técnicas.

Tasa Turística para Extranjeros (para fortalecer el turismo y la sostenibilidad)

Misiones ha implementado una nueva tasa turística para los extranjeros que se alojen en la provincia, establecida por el Decreto N° 138/2025. Esta medida tiene como objetivo financiar diversas áreas del sector turístico, como la mejora de la infraestructura, capacitación de recursos humanos, promoción del destino y la conservación del medio ambiente. 

La inflación de enero fue del 2,2% (la más baja en casi cinco años)

La inflación en enero en el país fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando en plena pandemia, se registró un 1,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer este jueves. Ese índice de enero refleja además una desaceleración respecto a diciembre, cuando fue del 2,7%.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.