La industria manufacturera correntina creció cerca del 9% (a nivel nacional el incremento fue del 4.3%)

De acuerdo al relevamiento oficial, la variación interanual entre octubre de 2020 y 2021 fue de un incremento del 8,9%. Durante el mismo período a nivel nacional, el crecimiento registrado fue del 4,3%.


 

Image description

La industria manufacturera en la provincia de Corrientes creció cerca de 9%, durante el período anual que va desde octubre de 2020 y el mismo mes de 2021. El incremento fue registrado en un informe de la Dirección de Estadística y Censos, de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Mientras en Corrientes el incremento fue del 8,9%, a nivel nacional el incremento registrado durante el mismo período fue del 4,3%, representando una diferencia de 4,6% por debajo de lo relevado en la provincia.


En octubre de 2021 respecto al mismo mes de 2020, dos de las cinco divisiones registraron incrementos interanuales. En orden de mayor a menor según la magnitud de las variaciones, se encuentra en primer lugar la industria dedicada a la madera y productos derivados, con un 72,6%, seguido de la fabricación de productos textiles, con un 1,5%.

En cuanto a los sectores que registraron una reducción de sus cantidades producidas respecto al mes de octubre de 2020 se encuentran las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos y bebidas (-1,8%), la industria perteneciente a la elaboración de minerales no metálicos -compuesto por hormigón, yeso y cal- (-17,5%) y la dedicada a la fabricación de productos metálicos (excepto maquinaria y equipos) con (-27,6%).

El IPICorr (Índice Producción Industrial Corrientes) reúne información acerca de las principales empresas que desarrollan actividades industriales en la Provincia, es decir, aquellas que transforman la materia prima en un bien intermedio -los cuales podrán ser ocupados por otras industrias en sus procesos productivos para ser transformados nuevamente- o en un bien final -aquellos que pueden ser utilizados o consumidos sin sufrir nuevas transformaciones-.


La medición se realiza de manera mensual, a través del índice de Laspeyres y de la construcción de un índice de volumen físico por cada sector industrial, los cuales son multiplicados a su vez por su peso relativo en la industria de Corrientes.

La muestra está compuesta por 22 empresas que se encuentran distribuidas a lo largo de diez municipios.

Para el muestreo se consideraron las aperturas contenidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas 2004 (ClaNAE 04). De esta forma, se diferenciaron las unidades económicas encontradas en la base del Censo Nacional Económico 2004 con el fin detectar las ramas productivas y empresas que registraron el mayor valor bruto de producción en dicho año.

Luego, se utilizaron los datos provistos por la Dirección General de Rentas (DGR) correspondientes al año 2019. Mediante esta base se seleccionaron las ramas representativas de la actividad industrial de acuerdo a su rango de facturación actualizado por inflación a valores de Jun-21, seleccionando aquellas ramas que superaron el 5% de la facturación total de las empresas industriales. De esta forma, se corroboró la importancia de las ramas productivas resaltadas en el Censo Nacional Económico 2004, resumiendo la muestra en una apertura de cinco ramas productivas:

  • Alimentos y Bebidas.
  • Fabricación de productos textiles.
  • Fabricación de productos derivados de la madera.
  • Fabricación de productos minerales no metálicos.
  • Fabricación de productos metálicos.


Una vez obtenidas las ramas industriales que formarían parte del muestreo, se ordenaron las empresas contenidas en ellas de acuerdo a su base imponible.

De esta manera, las empresas seleccionadas representan al menos el 70% de la facturación de su rama industrial.

Las ponderaciones de cada sector industrial se encuentran distribuidas en alimentos y bebidas (57,3%); productos de madera y derivados (16,2%); productos textiles (13,9%); productos metálicos (6,7%); minerales no metálicos (2,7%) y el resto (3,2%).

Para la construcción del índice, se utiliza como año base el periodo comprendido entre septiembre del 2020 y agosto del 2021. La periodicidad del índice se realizará de manera mensual, de manera de medir detalladamente la evolución de la producción en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.