La Fundación Mediterránea presentó el Informe de Consumo en la región NEA

Ante un escenario nacional de incertidumbre política y económica, y de creciente inflación, en donde las personas buscan resguardar el poder adquisitivo de sus salarios y/o ahorros, resulta interesante analizar el consumo en las provincias que componen la región del NEA.

Image description

Al analizar la evolución de la masa salarial del sector privado dentro de la región del NEA, teniendo en cuenta que el último dato disponible del salario promedio corresponde a junio del corriente año, se observa que durante los últimos dos años la provincia de Formosa fue la única que ha podido incrementar su poder adquisitivo levemente respecto al índice de precios.

Las ventas de supermercados en términos reales, más allá de las grandes diferencias en volúmenes de ventas por provincias explicadas por el comercio fronterizo, al comparar los primeros ocho meses del 2023 con respecto a igual período del año anterior registran caídas en todas las provincias del NEA. Esta disminución obedece principalmente a la aceleración de precios y el retraso del incremento de los salarios, lo cual se traduce en una constante pérdida del poder adquisitivo local sumado al retraso del tipo de cambio hasta mediados de agosto, lo cual afecta también a los compradores de los países vecinos.

Por otro lado, dentro de los bienes durables comparando los primeros nueve meses del 2023 con igual período del año anterior se observaron grandes incrementos en la cantidad de autos 0km patentados en todas las provincias de la región del NEA, a diferencia de lo que sucede con el patentamiento de motos 0km donde se observaron crecimientos solamente en las provincias de Misiones y Formosa, mientras que en las provincias de Chaco y Corrientes se registraron caídas.

Finalmente, teniendo en cuenta que en la actualidad las personas buscan información antes de adquirir un producto, la creciente popularidad en motores de búsqueda de determinados electrodomésticos (Heladera, Celular, Notebook, Aire acondicionado y Lavarropa) en meses tradicionalmente de baja demanda muestra el interés en anticiparse este año a una importante posible subida de precios dado el contexto de incertidumbre en el marco de la campaña electoral nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.