La Fundación Mediterránea presentó el Informe de Consumo en la región NEA

Ante un escenario nacional de incertidumbre política y económica, y de creciente inflación, en donde las personas buscan resguardar el poder adquisitivo de sus salarios y/o ahorros, resulta interesante analizar el consumo en las provincias que componen la región del NEA.

Image description

Al analizar la evolución de la masa salarial del sector privado dentro de la región del NEA, teniendo en cuenta que el último dato disponible del salario promedio corresponde a junio del corriente año, se observa que durante los últimos dos años la provincia de Formosa fue la única que ha podido incrementar su poder adquisitivo levemente respecto al índice de precios.

Las ventas de supermercados en términos reales, más allá de las grandes diferencias en volúmenes de ventas por provincias explicadas por el comercio fronterizo, al comparar los primeros ocho meses del 2023 con respecto a igual período del año anterior registran caídas en todas las provincias del NEA. Esta disminución obedece principalmente a la aceleración de precios y el retraso del incremento de los salarios, lo cual se traduce en una constante pérdida del poder adquisitivo local sumado al retraso del tipo de cambio hasta mediados de agosto, lo cual afecta también a los compradores de los países vecinos.

Por otro lado, dentro de los bienes durables comparando los primeros nueve meses del 2023 con igual período del año anterior se observaron grandes incrementos en la cantidad de autos 0km patentados en todas las provincias de la región del NEA, a diferencia de lo que sucede con el patentamiento de motos 0km donde se observaron crecimientos solamente en las provincias de Misiones y Formosa, mientras que en las provincias de Chaco y Corrientes se registraron caídas.

Finalmente, teniendo en cuenta que en la actualidad las personas buscan información antes de adquirir un producto, la creciente popularidad en motores de búsqueda de determinados electrodomésticos (Heladera, Celular, Notebook, Aire acondicionado y Lavarropa) en meses tradicionalmente de baja demanda muestra el interés en anticiparse este año a una importante posible subida de precios dado el contexto de incertidumbre en el marco de la campaña electoral nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.