La Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña se consolida año a año

El pasado domingo concluyó en Quitilipi la ya tradicional Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña. Este evento es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y el Museo Artesanal René James Sotelo, junto al acompañamiento y apoyo de hacedores culturales, artesanas y artesanos de la región.

“Como fue en el marco del programa Chaco Celebra, el municipio de Quitilipi tuvo una acción protagónica, participando y subvencionando parte de los gastos de las actividades y también traslados de los ganadores; es decir, la logística que hace que esta celebración pueda concretarse”, explicaron desde la cartera de Cultura. Y agregaron: “En el marco de esta feria también se hizo el décimo encuentro de tallistas, donde participaron cinco tallistas indígenas. Hubo además más de 168 inscriptos, más las diferentes inscripciones colectivas para el concurso, donde se otorgaron 23 premios. El público también participa eligiendo un ganador a través de redes sociales”.



Por otra parte, este sábado 11 se entregarán los premios en efectivo (de alrededor de $ 400.000) y los respectivos certificados; habrá ese día talleres y una feria con los ganadores, quienes también traerán piezas desde sus comunidades, más la presencia de artesanos y artesanas de la localidad.

“Hubo talleres virtuales con referentes y gestores culturales de México, Buenos Aires y Chaco. Un jurado destacado que evaluó, debatió y puso todas las miradas en una selección muy profesional al momento de elegir las piezas ganadoras”, destacaron desde la organización.



Del Encuentro de Tallas Francisco Ferrer participó Yamil Arandaqom (Miraflores), Carlos Leivaqom (Miraflores), Walter Bonifacio Oliva, qom (Colonia Aborigen), Juan Marcelo Juarezmoqoit (Charata), y Aldo Leivaqom (Miraflores). De este certamen resultarán los seleccionados que participarán en la Bienal 2022.

“Si bien tiene su parte de competencia y de exposición – porque el trabajo de las maestras artesanas y maestros artesanos debe ponerse en valor y sus piezas ser vendidas – pasa por su carácter de encuentro, de formación e intercambios de saberes”, había manifestado durante la apertura del encuentro el presidente del Instituto del Cultura del ChacoFrancisco Tete Romero.



El sábado 11 de diciembre se concretará la entrega de premios y certificados del Concurso de Artesanías y del Encuentro de Tallas. Se desarrollarán talleres sobre instrumentos musicales indígenas y medicina ancestral a cargo de Griselda Morales, y talleres sobre estrategias de comercialización y materias primas alternativas: Kenaf, coordinados por el Departamento de Industrias Culturales del ICCH. El cierre será con música en vivo, con la actuación del Coro Qom Chelaalapí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.