La Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña se consolida año a año

El pasado domingo concluyó en Quitilipi la ya tradicional Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña. Este evento es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y el Museo Artesanal René James Sotelo, junto al acompañamiento y apoyo de hacedores culturales, artesanas y artesanos de la región.

Image description

“Como fue en el marco del programa Chaco Celebra, el municipio de Quitilipi tuvo una acción protagónica, participando y subvencionando parte de los gastos de las actividades y también traslados de los ganadores; es decir, la logística que hace que esta celebración pueda concretarse”, explicaron desde la cartera de Cultura. Y agregaron: “En el marco de esta feria también se hizo el décimo encuentro de tallistas, donde participaron cinco tallistas indígenas. Hubo además más de 168 inscriptos, más las diferentes inscripciones colectivas para el concurso, donde se otorgaron 23 premios. El público también participa eligiendo un ganador a través de redes sociales”.



Por otra parte, este sábado 11 se entregarán los premios en efectivo (de alrededor de $ 400.000) y los respectivos certificados; habrá ese día talleres y una feria con los ganadores, quienes también traerán piezas desde sus comunidades, más la presencia de artesanos y artesanas de la localidad.

“Hubo talleres virtuales con referentes y gestores culturales de México, Buenos Aires y Chaco. Un jurado destacado que evaluó, debatió y puso todas las miradas en una selección muy profesional al momento de elegir las piezas ganadoras”, destacaron desde la organización.



Del Encuentro de Tallas Francisco Ferrer participó Yamil Arandaqom (Miraflores), Carlos Leivaqom (Miraflores), Walter Bonifacio Oliva, qom (Colonia Aborigen), Juan Marcelo Juarezmoqoit (Charata), y Aldo Leivaqom (Miraflores). De este certamen resultarán los seleccionados que participarán en la Bienal 2022.

“Si bien tiene su parte de competencia y de exposición – porque el trabajo de las maestras artesanas y maestros artesanos debe ponerse en valor y sus piezas ser vendidas – pasa por su carácter de encuentro, de formación e intercambios de saberes”, había manifestado durante la apertura del encuentro el presidente del Instituto del Cultura del ChacoFrancisco Tete Romero.



El sábado 11 de diciembre se concretará la entrega de premios y certificados del Concurso de Artesanías y del Encuentro de Tallas. Se desarrollarán talleres sobre instrumentos musicales indígenas y medicina ancestral a cargo de Griselda Morales, y talleres sobre estrategias de comercialización y materias primas alternativas: Kenaf, coordinados por el Departamento de Industrias Culturales del ICCH. El cierre será con música en vivo, con la actuación del Coro Qom Chelaalapí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)