La empresa Misionera FanIOT recibió el Premio Exportar Edición 2021

La empresa FanIOT fue reconocida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina por las actividades en materia de comercio exterior y los procesos de innovación en la región noreste del país. 

Image description

La premiación correspondió a la 26° edición de los Premios Exportar 2021, en la que once empresas y emprendedores de todo el país fueron reconocidos por su aporte significativo a la actividad exportadora nacional y su apuesta a seguir creciendo en los mercados internacionales.

El evento se desarrolló con la presencia del Canciller Santiago Cafiero, acompañado en el acto por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y por el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras.


El Canciller destacó que “un modelo de desarrollo se hace entre lo público y lo privado” y se refirió al “proceso de recuperación del empleo industrial, de la capacidad productiva”.

Por su parte el Presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras, resaltó que “de las 11 empresas ganadoras, dos de ellas no habían trabajado nunca con la Agencia. Esto demuestra que efectivamente siempre hay espacio para crecer, para trabajar y nosotros queremos seguir ampliando nuestra participación en la comunidad exportadora”.

Dentro de las regiones que representan la Argentina se destacaron cuatro empresas en la categoría ´´Embajador Exportador´´ empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

Como «Embajador exportador NEA» la ganadora fue FanIOT Consorcio de Cooperación (Misiones), fábrica de nanosensores que desarrolló termómetros infrarrojos inteligentes IOT y sensores CO2 NDIR/IOT para la lucha contra el COVID-19. 

El premio fue recibido por el Director Ejecutivo Martín Bueno y la Directora de I+D de la Empresa de Base Tecnológica en el Palacio San Martín sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentina.


Por su parte Constanza Castillo, Gerente de Operaciones FanIOT expresó «Recibir este reconocimiento por parte de Cancillería nos enorgullece y nos transmite la confianza en las soluciones que desarrollamos, a su vez profundiza el compromiso de contribuir con la soberanía tecnológica aportando desarrollos con capital humano misionero».

Como «Embajador exportador NOA» fue elegida Desdelsur (Salta), compañía dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios.

Como «Embajador exportador Centro», la ganadora fue Verion (Buenos Aires), dedicada al desarrollo de máquinas mecánicas e hidráulicas con aplicaciones electrónicas geo-referenciadas.

Como «Embajador exportador Cuyo», Adriano Vivas (Mendoza), creador de NOW | Natural & Organic Winegrowers, desarrollador de un portfolio ampliado de vinos con certificación Orgánica, Fair Trade y Vegana.

Y como «Embajador exportador Patagonia», Hierbas Patagónicas (Chubut), productor de aceites esenciales, orgánicamente certificados, provenientes de la biodiversidad de la Patagonia, para uso en aromaterapia, perfumería y cosmética.

En la categoría «Bienes 2021» resultó ganadora la productora de mates de cerámica Sólido Platónico (CABA), entre otros productos, mientras que en «Servicios 2021», la ganadora fue Purple Tree (CABA), estudio de videojuegos que apunta a la creación de productos de alta calidad e innovación.

En «Innovación en la exportación 2021», la ganadora fue Carlos Mainero y Cia (Córdoba), elaboradora de productos industriales para el agro, y en el rubro «Argentina al Mundo», la ganadora fue Yumba (Buenos Aires), elaboradora de resinas artesanales para el sector de la música.

En la categoría «Asociativismo para la exportación», el ganador fue Productores Argentinos Integrados (PAI), grupo productor exportador de frutas de pepita de la región Norpatagónica integrado por 12 firmas empacadoras y 240 pequeños y medianos productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.


Finalmente, como «Programa Desafío Exportador», la ganadora fue Nexo (Entre Ríos), fabricante de aberturas de acero y aluminio, que incorporó recientemente una nueva línea de aberturas de PVC en respuesta a las nuevas tendencias en materia de construcción.

Las empresas galardonadas obtuvieron además la participación gratuita en un espacio comercial en el pabellón nacional de una feria específica de su sector del Calendario AAICI 2022. Asimismo, contarán con el beneficio de ser destacados en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.