La empresa Citratus (con raíces misioneras) conquista el mercado nacional y se lanza al internacional en la venta de fragancias y esencias

Citratus es una empresa dedicada a la producción de composiciones aromáticas, con fórmulas propias, que son utilizadas como insumos por compañías fabricantes de artículos de limpieza, higiene y cosméticos. Fue fundada hace 16 años por los hermanos Hugo y Gustavo Henn, oriundos de El Soberbio, y luego se sumó Valeria, quien ahora emprende la búsqueda de nuevos mercados dentro y fuera de Argentina. 

Image description

Cuando Valeria Henn se sumó a la empresa de sus hermanos supo que debía buscar nuevos mercados y nuevos consumidores, que anhelaban obtener sus fragancias de forma particular. Y así fue como surgió BE-E, una plataforma Ecommerce con una tienda online para que cualquier persona de Argentina pueda recibir en su hogar fragancias concentradas de calidad. 


Venden en todo el país y países del exterior como Uruguay y Paraguay, y hace casi un año además de fabricar sus propias esencias con una colección de más de 3.000 fragancias, comenzaron a distribuir las fragancias de la multinacional Firmenich, y son los distribuidores exclusivos.

“Hace aproximadamente un año creamos una marca que se llama BE-E que es una marca de venta online 100% ecommerce y ahí vendemos fragancias en otros packaging”, dijo Valeria, en declaraciones a Misiones Online

Vieron la necesidad que había en emprendedores o particulares que querían adquirir las fragancias  y darles un uso específico. 

“Tiene una buena proyección porque vendemos a todo el país, con entrega a domicilio sin cargo y abarcamos un mercado que estaba abandonado porque Citratus vende de forma industrial a varias empresas nacionales, pero hay un público que son micro emprendedores, o aficionados a la fragancia, personas que tienen marcas de velas y que querían una fragancia de calidad para sus productos y que era muy difícil encontrarla”, explicó. 

Hoy BE-E ofrece esencias para potenciar los productos de limpieza y aromatizar el hogar  o fragancias para productos de uso corporal. “Es un nuevo canal de comercialización de un producto que es muy difícil vender online pero generamos una muy buena conexión con los consumidores y tratamos de proyectar a través de un ecommerce nuestras fragancias», dijo. BE-E ofrece una gran variedad de fragancias que se pueden comprar online y además cuentan con distintas instrucciones de como utilizarlas en el hogar.  

La historia familiar comenzó hace más de 50 años en Misiones, cuando el padre de Valeria comercializaba citronela, menta y limón , entre otros productos, en El Soberbio.

Años más tarde la familia buscó nuevos rumbos pero sin perder su verdadera esencia. “Mis hermanos crearon una fábrica de fragancias y composiciones aromáticas que está en  Buenos Aires y se dedica puntualmente a fabricar fragancias concentradas para aplicar en productos de limpieza, aromatizantes de ambientes, velas, cosmética, perfumería fina”, explicó.  

“Es muy satisfactorio porque fue a raíz de mucho trabajo, crecí y mi papá ya se dedicaba a la venta de citronela y la verdad que es satisfactorio que hoy Citratus fabrique más de 3.000 fragancias. Mi familia sigue en Misiones, mi mamá está allá y tenemos clientes productores de limpieza y también a través de BE-E hay mucha gente que nos compra”, comentó Va???????leria Henn


Hoy la empresa familiar busca nuevos mercados internacionales para llevar a cada rincón del mundo sus fragancias. “Este año la idea es seguir creciendo en el mercado local e internacionalizar la empresa. Vamos a abrir una filial de Citratus en México en Monterrey, y la idea es internacionalizar también a BE-E y a través del ecommerce poder vender en varios países del mundo”, comentó la socia gerente de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.