InfoNegocios gana el VII Premio de Periodismo Económico Iberoamericano (junto a El Economista de México y Exame de Brasil)

InfoNegocios, la red de medios con desarrollo en 8 ciudades de la región, recibió el premio especial en la VII edición del Premio Periodismo Económico Iberoamericano IE Business School, donde participaron más de 60 medios de comunicación. Además fueron distinguidos El Economista de México y la revista Exame de Brasil.

Image description

El galardón recayó -además de estos tres únicos medios- en dos artículos publicados en El Universal (México) y América Economía (Chile); el Premio de Periodismo Económico Iberoamericano es patrocinado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Softland, y cuenta también con el apoyo de CNN en español, IberiaCinco Días Casa de América.

Participaron de la selección más de 200 artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos procedentes de más de 60 medios de comunicación de la región y el jurado de esta VII Edición estuvo integrado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón y personalidades del mundo del periodismo como CNN y periodistas ganadores de años anteriores, además de profesionales de la prensa de España y Portugal.

Los medios premiados

El VII Premio de Periodismo Económico destacó la labor de tres medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América Latina.

El Economista (México) fue el ganador en la categoría de mejor medio de actividad diaria por su amplia cobertura de temas económicos y sobre innovación. Fundado en la segunda mitad de la década de los ochenta, al comienzo de un periodo muy intenso en la vida económica de México. El diario publica 31500 noticias al año a través del periódico impreso.

La revista Exame (Brasil), destacó como publicación no diaria por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la agenda empresarial de Brasil. Creada en 1967 como suplemento de otras revistas, la editora Abril convirtió Exame en una revista independiente en 1971, momento desde el cual la publicación ha acompañado la vida económica brasileña. Su versión web exame.com produce 65000 notas al año y más de 1000 videos, y alcanza los 14 millones de usuarios único mensuales

Infonegocios (Córdoba, Argentina) ha sido reconocida por su labor en información económica como el mejor medio publicado fuera de una capital nacional. Fundado en julio de 2003, hoy se edita en Córdoba, Tucumán, Salta, Neuquén, Mar del Plata, Corrientes y Resistencia. La edición de Córdoba genera 3.000 artículos exclusivos al año. Cuenta con 50.000 registrados activos y 74.000 en Facebook, y se ha convertido en un actor dinamización de la información económica del interior de Argentina.

Los artículos premiados

"ILab, Semillero de oportunidades e innovación" ha sido galardonado por el jurado como Mejor Artículo en la Categoría de Prensa Diaria. El trabajo de Mariana F. Maldonado, publicado en El Universal (México), recibe el reconocimiento por difundir socialmente la labor de un Hub de emprendimiento cuya labor es fomentar la movilidad social, un tema de gran relevancia regional.

El Mejor Artículo en la Categoría de Prensa No Diaria fue otorgado a "Zonas de Innovadores", escrito por Andrés Almeida y publicado en la revista de origen chileno, pero con distribución y ediciones regionales, América Economía, por su análisis del ecosistema innovador en diez ciudades de América Latina. Los datos obtenidos en la investigación fueron plasmados, de forma adicional a la edición impresa, en un portal especial en la web.

Dotado de 8.000 dólares en premios para las mejores notas periodísticas de la región, en sus cinco primeras ediciones se han presentado más de 1.000 artículos, escritos por 500 periodistas y publicados en 250 medios de referencia de la información económica de América Latina.

InfoNegocios recibe el premio en Madrid

La ceremonia de entrega de premios de la VII Edición del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano tendrá lugar el próximo 19 de abril en la Casa de América de Madrid. Cinco Días será el medio de comunicación asociado al evento e Iberia será el grupo aéreo oficial. InfoNegocios será representado por su director, Iñigo Biain, quien viajará especialmente invitado por la organización para esta ceremonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)