InfoNegocios gana el VII Premio de Periodismo Económico Iberoamericano (junto a El Economista de México y Exame de Brasil)

InfoNegocios, la red de medios con desarrollo en 8 ciudades de la región, recibió el premio especial en la VII edición del Premio Periodismo Económico Iberoamericano IE Business School, donde participaron más de 60 medios de comunicación. Además fueron distinguidos El Economista de México y la revista Exame de Brasil.

Image description

El galardón recayó -además de estos tres únicos medios- en dos artículos publicados en El Universal (México) y América Economía (Chile); el Premio de Periodismo Económico Iberoamericano es patrocinado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Softland, y cuenta también con el apoyo de CNN en español, IberiaCinco Días Casa de América.

Participaron de la selección más de 200 artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos procedentes de más de 60 medios de comunicación de la región y el jurado de esta VII Edición estuvo integrado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón y personalidades del mundo del periodismo como CNN y periodistas ganadores de años anteriores, además de profesionales de la prensa de España y Portugal.

Los medios premiados

El VII Premio de Periodismo Económico destacó la labor de tres medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América Latina.

El Economista (México) fue el ganador en la categoría de mejor medio de actividad diaria por su amplia cobertura de temas económicos y sobre innovación. Fundado en la segunda mitad de la década de los ochenta, al comienzo de un periodo muy intenso en la vida económica de México. El diario publica 31500 noticias al año a través del periódico impreso.

La revista Exame (Brasil), destacó como publicación no diaria por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la agenda empresarial de Brasil. Creada en 1967 como suplemento de otras revistas, la editora Abril convirtió Exame en una revista independiente en 1971, momento desde el cual la publicación ha acompañado la vida económica brasileña. Su versión web exame.com produce 65000 notas al año y más de 1000 videos, y alcanza los 14 millones de usuarios único mensuales

Infonegocios (Córdoba, Argentina) ha sido reconocida por su labor en información económica como el mejor medio publicado fuera de una capital nacional. Fundado en julio de 2003, hoy se edita en Córdoba, Tucumán, Salta, Neuquén, Mar del Plata, Corrientes y Resistencia. La edición de Córdoba genera 3.000 artículos exclusivos al año. Cuenta con 50.000 registrados activos y 74.000 en Facebook, y se ha convertido en un actor dinamización de la información económica del interior de Argentina.

Los artículos premiados

"ILab, Semillero de oportunidades e innovación" ha sido galardonado por el jurado como Mejor Artículo en la Categoría de Prensa Diaria. El trabajo de Mariana F. Maldonado, publicado en El Universal (México), recibe el reconocimiento por difundir socialmente la labor de un Hub de emprendimiento cuya labor es fomentar la movilidad social, un tema de gran relevancia regional.

El Mejor Artículo en la Categoría de Prensa No Diaria fue otorgado a "Zonas de Innovadores", escrito por Andrés Almeida y publicado en la revista de origen chileno, pero con distribución y ediciones regionales, América Economía, por su análisis del ecosistema innovador en diez ciudades de América Latina. Los datos obtenidos en la investigación fueron plasmados, de forma adicional a la edición impresa, en un portal especial en la web.

Dotado de 8.000 dólares en premios para las mejores notas periodísticas de la región, en sus cinco primeras ediciones se han presentado más de 1.000 artículos, escritos por 500 periodistas y publicados en 250 medios de referencia de la información económica de América Latina.

InfoNegocios recibe el premio en Madrid

La ceremonia de entrega de premios de la VII Edición del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano tendrá lugar el próximo 19 de abril en la Casa de América de Madrid. Cinco Días será el medio de comunicación asociado al evento e Iberia será el grupo aéreo oficial. InfoNegocios será representado por su director, Iñigo Biain, quien viajará especialmente invitado por la organización para esta ceremonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.