Hilandería “Emilio Alal Sacifi” y Usina Láctea, 2 emprendimientos chaqueños prontos a funcionar

Son dos cadenas fundamentales que permiten multiplicar el valor agregado en origen, generar empleos de buena calidad, promover más producción e intentar ganar mercados externos en un contexto que, ahora, será difícil, pero teniendo una plataforma de buena calidad. No cabe la menor duda de que lo podrán hacer.

Image description

La Usina Láctea del emprendedor Gustavo Herrera, que próximamente será reactivada a partir de una inversión de $ 5 millones del Fondo de Desarrollo Industrial, que en los próximos 30 a 60 días estaría funcionando plenamente, con un modelo de generación de empleos que a su vez impacta en 14 a 25 puestos laborales.


En una primera etapa podrá producir mensualmente 25.000 litros de leche, 25.000 litros de yogurt, 2.500 kilos de queso en barra y 3.100 kilos de queso cremoso. La capacidad instalada permitirá multiplicar por cuatro esos volúmenes de producción en las próximas etapas, y la demanda que generará este emprendimiento permitirá el desarrollo de tambos de producción en el sudoeste. Actualmente a través del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) se han fortalecido con equipamiento para tambos a un total de 13 productores con un plantel total de 84 vacas en producción.

La hilandería “Emilio Alal Sacifi”, empresa que produce hilados de algodón y también trabajan con poliéster. Esta empresa familiar, que cuenta con maquinarias modernas para la elaboración de hilados 100% de algodón fortaleciendo la producción chaqueña, genera hilado que sirve para la producción de bolsos y gasas.

La empresa tiene varias actividades; además de una desmotadora de algodón en Villa Ángela, cuenta con una curtiembre en Reconquista, una hilandería en Goya, y fábrica de alambre para fardos de algodón. Si bien se planifica el trabajo del poliéster, que aún no está en marcha, la empresa prevé la incorporación de equipos para hacerlo, lo cual demandará más capacidad instalada y mejorará la capacidad de producción de toda la planta.

El gobernador Jorge Capitanich destacó la labor de las familias de la Usina Láctea y de la hilandería "Emilio Alal Sacifi" que invierten en el Chaco, que generan empleo y se ocupan de elaborar productos de muy buena calidad. “Tenemos que alentar a un empresariado para invertir, para generar empleos, para promover valor agregado en origen y para desarrollar cadenas de valor que hacen al desarrollo productivo y es lo que vengo sosteniendo”, afirmó.

El propietario de la empresa “Emilio Alal Sacifi” y presidente de la Asociación de Desmontadores Argentinos, Luis Alal, explicó que, tras la cuarentena tuvieron que frenar los trabajos que estaban realizando. Ahora, se encuentran trabajando al 100% el algodón y siguiendo la premisa de que el producto chaqueño, llegue a cada chaqueño y chaqueña.


“Nosotros lo hacemos porque somos abastecedores de las empresas que hacen bolsones para los fardos de algodón y para quienes hacen gasas sanitarias para hospitales del Chaco, porque antes se traían los hilos de otras provincias y hoy los hospitales chaqueños están consumiendo gasas elaboradas con hilo de algodón de Villa Ángela”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.