Fusión en el agro chaqueño: Trinor y LD agro se fusionan para crear Del Norte Pauny 

Del Norte Pauny se trata de una nueva concesionaria que surge de la fusión de las dos empresas más importantes de la región con experiencia de 30 años en el rubro agrícola, la cual ofrece toda la línea de tractores, máquinas viales y agrícolas. 


 

Image description

Las dos empresas chaqueñas cuentan con una basta experiencia, Trinor es una empresa familiar instalada en la provincia hace ya casi 30 años, con experiencia en el rubro agrícola y LD Agro, por su parte, es una empresa flexible, con gran diversificación de productos y servicios que cumplen con las exigencias de calidad y garantizan una solución rentable.

Ernesto Colombo, dueño de Del Norte Pauny, expresó: “es una apuesta muy fuerte y un desafío muy grande, sabemos que Pauny es una marca reconocida a nivel nacional, así que estamos ansiosos y muy contentos por esta nueva etapa".


Asimismo, hizo hincapié en las ventajas de Pauny por ser industria nacional, "la mayoría de los créditos son tasas bonificadas para acceder a la maquinaria con tasas preferenciales, ya que los productos son 100% nacionales. Cabe destacar que Pauny también se dedica al rubro de maquinaria viales", sostuvo Colombo.

Pauny es una empresa argentina que nació en plena crisis del 2001 y hoy en día son líderes en venta y con una red de concesionarios muy firmes.

En la actualidad trabajan 900 operarios entre las dos plantas de la firma. La central está situada en la ciudad de Córdoba y la otra en la localidad santiagueña de La Banda, donde hacen tractores especiales y es autopartista.


Además, este año cierran con dos récords en producción y ventas. Fabricaron 2.000 tractores, un 35% de aumento frente al 2020, y una venta de 2100 tractores. También, exportan a 16 países.

La fábrica Pauny culminó el 2021 celebrando los 20 años de su creación como empresa recuperada y exitosa, lanzando al mercado su nuevo tractor Brioso 2215 ie, un equipo que supera al conocido Audaz debido a su sistema hidráulico, su nuevo motor CUMMINIS y su renovado diseño.

La compañía ofrece así a los productores una máquina que consume menos combustible, tiene mayor autonomía de trabajo, brinda mayor seguridad por su sistema de luminosidad y menor porcentaje de patinado.

Brioso 2215 ie comenzará a comercializarse en los próximos meses. Su nuevo motor CUMMINS es de 215 hp de potencia, sistema de inyección controlada electrónicamente que a igual potencia consume menos combustible, un dato relevante a la hora de eficientizar los recursos y optimizar la inversión.

También, se han redimensionado sus dos tanques: son un 55% más grandes que los convencionales y cargan hasta 420 litros, lo que otorga mayor autonomía de trabajo, un requerimiento de los productores de hace tiempo.


Otro aspecto importante a destacar de esta máquina es su sistema hidráulico de vanguardia que tiene un caudal máximo de trabajo de 315l/min a 2.500 rpm y su sistema de salida hidráulica, que consta de 3 salidas para cilindros de doble efecto, uno para power beyond y otro para motores hidráulicos, lo que lo transforma en un equipamiento único del mercado.

Por otro lado, se han realizado mejoras en la cabina que brindan mayor confort al operador y le dan la conectividad necesaria para la utilización de plataformas y sistemas de agricultura de precisión, a través de una nueva columna de dirección y un renovado tablero de instrumentos.

Además, en la búsqueda de seguridad y soluciones a las demandas del hombre de campo se han realizado ajustes al sistema de luminosidad que le facilitan el trabajo nocturno y se han ajustado la distribución y transferencia de los pesos al suelo, lo que se refleja en una mejora en su porcentaje de patinamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.