Fusión en el agro chaqueño: Trinor y LD agro se fusionan para crear Del Norte Pauny 

Del Norte Pauny se trata de una nueva concesionaria que surge de la fusión de las dos empresas más importantes de la región con experiencia de 30 años en el rubro agrícola, la cual ofrece toda la línea de tractores, máquinas viales y agrícolas. 


 

Image description

Las dos empresas chaqueñas cuentan con una basta experiencia, Trinor es una empresa familiar instalada en la provincia hace ya casi 30 años, con experiencia en el rubro agrícola y LD Agro, por su parte, es una empresa flexible, con gran diversificación de productos y servicios que cumplen con las exigencias de calidad y garantizan una solución rentable.

Ernesto Colombo, dueño de Del Norte Pauny, expresó: “es una apuesta muy fuerte y un desafío muy grande, sabemos que Pauny es una marca reconocida a nivel nacional, así que estamos ansiosos y muy contentos por esta nueva etapa".


Asimismo, hizo hincapié en las ventajas de Pauny por ser industria nacional, "la mayoría de los créditos son tasas bonificadas para acceder a la maquinaria con tasas preferenciales, ya que los productos son 100% nacionales. Cabe destacar que Pauny también se dedica al rubro de maquinaria viales", sostuvo Colombo.

Pauny es una empresa argentina que nació en plena crisis del 2001 y hoy en día son líderes en venta y con una red de concesionarios muy firmes.

En la actualidad trabajan 900 operarios entre las dos plantas de la firma. La central está situada en la ciudad de Córdoba y la otra en la localidad santiagueña de La Banda, donde hacen tractores especiales y es autopartista.


Además, este año cierran con dos récords en producción y ventas. Fabricaron 2.000 tractores, un 35% de aumento frente al 2020, y una venta de 2100 tractores. También, exportan a 16 países.

La fábrica Pauny culminó el 2021 celebrando los 20 años de su creación como empresa recuperada y exitosa, lanzando al mercado su nuevo tractor Brioso 2215 ie, un equipo que supera al conocido Audaz debido a su sistema hidráulico, su nuevo motor CUMMINIS y su renovado diseño.

La compañía ofrece así a los productores una máquina que consume menos combustible, tiene mayor autonomía de trabajo, brinda mayor seguridad por su sistema de luminosidad y menor porcentaje de patinado.

Brioso 2215 ie comenzará a comercializarse en los próximos meses. Su nuevo motor CUMMINS es de 215 hp de potencia, sistema de inyección controlada electrónicamente que a igual potencia consume menos combustible, un dato relevante a la hora de eficientizar los recursos y optimizar la inversión.

También, se han redimensionado sus dos tanques: son un 55% más grandes que los convencionales y cargan hasta 420 litros, lo que otorga mayor autonomía de trabajo, un requerimiento de los productores de hace tiempo.


Otro aspecto importante a destacar de esta máquina es su sistema hidráulico de vanguardia que tiene un caudal máximo de trabajo de 315l/min a 2.500 rpm y su sistema de salida hidráulica, que consta de 3 salidas para cilindros de doble efecto, uno para power beyond y otro para motores hidráulicos, lo que lo transforma en un equipamiento único del mercado.

Por otro lado, se han realizado mejoras en la cabina que brindan mayor confort al operador y le dan la conectividad necesaria para la utilización de plataformas y sistemas de agricultura de precisión, a través de una nueva columna de dirección y un renovado tablero de instrumentos.

Además, en la búsqueda de seguridad y soluciones a las demandas del hombre de campo se han realizado ajustes al sistema de luminosidad que le facilitan el trabajo nocturno y se han ajustado la distribución y transferencia de los pesos al suelo, lo que se refleja en una mejora en su porcentaje de patinamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)